Página 46 - ANAlitica1

Versión de HTML Básico

Cintya Lanchimba y Paúl Medina
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Figura 10.
Histograma y Gráfico P-P normal. Modelo 2, Fase I. Fuente: Elaboración propia.
Con base en lo observado en la Figura 10, izquierda, po-
demos concluir que existen desviaciones de la curva nor-
mal en las colas. Sin embargo, se podría considerar que los
datos se distribuyen normalmente. Esto se ratifica al obser-
var la distribución de los puntos en el gráfico P-P normal
(Figura 10, derecha).
A continuación se aplica los cambios de escala corres-
pondientes a la ecuación (14) [5]. Así, el Modelo 2 explíci-
tamente es:
Y
i
=
0, 10
+
2, 48
×
10
07
X
3
i
+
1, 39
×
10
06
X
6
i
1, 31
×
10
06
X
7
i
2, 49
×
10
08
X
8
i
+
ε
i
. (15)
Una vez realizado el cambio de escala, podemos dar
una interpretación a la ecuación y a sus parámetros. Así,
los signos de la ecuación (15) muestran que a medida que
la población femenina en edad para trabajar aumenta, la
tasa de fecundidad disminuye, si el resto de variables se
mantienen constantes; por ejemplo, si consideramos las va-
riable X
7
i
3
, considerando su coeficiente, podemos decir por
cada 1’000.000 de mujeres que ingresan a la edad para tra-
bajar, la tasa de fecundidad disminuye 1,31 veces. Un aná-
lisis similar se puede realizar para el resto de variables.
Con el fin de profundizar el análisis sobre la tasa de fe-
cundidad en Ecuador, se realizó una estimación de cada
una de las variables que la componen, mediante números
aleatorios normales, hasta el año 2030. La Figura 11 mues-
tra los resultados:
Figura 11.
Evolución de la Tasa de Fecundidad en el período 1990-2030. Se observa que a partir del año 2008 no se distingue una
tendencia; sin embargo, no debemos olvidar que estos son datos simulados, por lo que se aplicará una media móvil para tener un
mejor acercamiento a la realidad. Fuente: Elaboración propia.
3
Población femenina ocupada en el año
i
44
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 31-55