Fecundidad en el Ecuador y su relación con el entorno social y evolutivo
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
fico se da cuando las relaciones de dependencia
12
se re-
ducen. En otras palabras, la población menor a 15 años y
mayor a 65 años es inferior a la población que se encuen-
tra entre los 15 y 65 años (población que se encuentra pro-
duciendo). Por tanto, las poblaciones productivas son nu-
merosas y generan mayores ingresos, que contribuyen al
desarrollo económico de las naciones. Sin embargo, para
que este bono se convierta en un beneficio es necesaria la
implementación de una serie de políticas que con anticipa-
ción preparen su aprovechamiento.
Por lo expuesto a continuación, estimaremos el bono
demográfico para el Ecuador.
3.3.1 Estimación del Bono Demográfico Ecuatoriano
La perspectiva demográfica en el futuro se basa en pro-
yecciones de la población bajo determinados supuestos.
Para la estimación del bono demográfico ecuatoriano, en
primer lugar, vamos a estimar la población hasta el año
2030. Esto con el objeto de saber si desde el año 1990 hasta
la actualidad (2010) se ha presentado o no un bono demo-
gráfico y, si en años posteriores podría presentarse.
Para la estimación de población nacional total, utiliza-
remos la metodología expuesta en las anteriores secciones,
es decir, con la ayuda de los censos de los años 1990 y 2001,
respectivamente, estimaremos la población total conside-
rando la ecuación logístca de población, ecuación (7). Lue-
go, es necesario conocer la población clasificada por sexo
y por edad, desde el año 1990 hasta el año 2030. Para esto
consideraremos el censo del año 1990, donde conocemos la
distribución de la población por sexo y por edad.
A partir de la información obtenida dividimos los datos
en rangos de 5 años, según estándares internacionales. Los
rangos considerados son de 0 a 4 años, de 5 a 10 años, de
11 a 16 años, etc.
13
Finalmente, utilizando la definición 4, se determinó la
relación de dependencia, para poder comparar con la po-
blación en edad productiva. Los resultados pueden obser-
varse en la Figura 21.
Figura 21.
Bono Demógrafico Ecuatoriano. Se evidencia el bono demográfico entre el año 2013 y 2022. Fuente: Elaboración propia.
Como se puede apreciar en la Figura 21 la relación de
dependecia entre el año 1990 y el año 2010 evidencia una
ligera tendencia decreciente, a partir del año 2010 se visua-
liza un decrecimiento más pronunciado, encontrando en el
año 2015 el punto más bajo de la tendencia y, el punto más
alto se ubica en el año 2025. Por otra parte, la población en
edad productiva muestra una tendencia creciente hasta el
año 2015, a partir de ese año se puede apreciar una tenden-
cia decreciente hasta el año 2025; luego, puede observarse
un tenue crecimiento.
Determinando la intersecciones correspondientes, pue-
de notarse que en el Ecuador el umbral del bono demo-
gráfico se ubicará plenamente entre el año 2013 y el año
2022; en ese período la relación de dependencia es inferior
a las personas es edad productiva. Así, se tendrán relacio-
nes de dependencia cercanas o inferiores a 60, potencial-
12
Ver definción 4.
13
En cada uno de los rangos considerados, obviamente, se suscitarán nacimientos y defunciones, los cuales han sido considerados y ubicados en los
rangos correspondientes; por ejemplo, la poblacción en 1995 habrá avanzado un rango, entre 1991 y 1995 se suscitaran un sin número de nacimientos
y defunciones que en 1995 se ubicarán en el rango de 0 a 4 años.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 31-55
53