Margarita Velín y Paúl Medina
Analíti a
k
2
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
D
EFINICIÓN
6
(Cost, insurance and freight (CIF))
.
El tér-
mino CIF (Costo, Seguro y Flete), es un término internacional
de comercio que trata sobre normas acerca de las condiciones de
entrega de las mercancías. La valoración del tipo CIF incluye el
valor de transacción de los bienes, el valor de los servicios sumi-
nistrados para entregarlos en la frontera del país exportador y el
valor de los servicios prestados para la entrega de los bienes desde
la frontera del país exportador hasta la frontera del país importa-
dor [6].
Observación:
i.
Las importaciones son valoradas como CIF por las au-
toridades de aduanas en la frontera aduanera nacio-
nal.
A continuación se detallan cada una de las definiciones
correspondientes para el cálculo de los indicadores de co-
mercio exterior, expresados en porcentaje ( %). Sin embar-
go, cabe mencionar que todas las variables que intervienen
en el cálculo de los indicadores tienen un superíndice y un
subíndice. El superíndice
i
, representa a las distintas activi-
dades o productos y, el subíndice
t
, corresponde al período
de tiempo considerado
2
.
Antes de presentar las definiciones correspondientes de
los indicadores es necesario mencionar lo siguiente:
i.
A nivel agregado, el valor de la producción (VP) que
se menciona en las definiciones de los indicadores, co-
rresponde al valor del PIB.
ii.
Las variables consideradas para el cálculo de los indi-
cadores que son: exportaciones, importaciones y pro-
ducción están expresadas en valor (dólares america-
nos).
iii.
Las exportaciones están valoradas a precios FOB y, las
importaciones a precios CIF.
iv.
Todos los indicadores se calcularán a precios corrien-
tes y a precios constantes.
D
EFINICIÓN
7
(
Coeficiente de Exportación (CX)
)
.
Es la re-
lación que se establece entre el valor de las exportaciones (X) y
el valor de la producción (VP) durante un período de tiempo. En
otras palabras, mide el porcentaje de la producción que se exporta
[10]. Algebraicamente, la relación se expresa como
CX
i
t
=
X
i
t
VP
i
t
×
100.
(1)
D
EFINICIÓN
8
(
Tasa de Cobertura (TC)
)
.
Es la relación que
se establece entre el valor de las exportaciones (X) y el valor de
las importaciones (M). Mide el porcentaje de importaciones que
pueden pagarse con las exportaciones [19]. Algebraicamente, la
relación se expresa como
TC
i
t
=
X
i
t
M
i
t
×
100.
(2)
D
EFINICIÓN
9
(
Coeficiente de Penetración de Importacio-
nes (CPM)
)
.
Es la relación entre el valor de las importaciones
(M) y el valor del consumo interno aparente (CA) durante un
mismo período de tiempo [10]. Algebraicamente, la relación se
expresa como
CPM
i
t
=
M
i
t
CA
i
t
×
100
=
M
i
t
VP
i
t
+
M
i
t
−
X
i
t
×
100.
(3)
Observación:
i.
Este indicador expresado como porcentaje señala la
medida de la competencia internacional por la deman-
da interna. Mientras mayor es el coeficiente mayor se-
rá la dependencia del consumo interno de las impor-
taciones y, mientras más bajo sea éste implicará que
el país tiene más capacidad de abastecer su demanda
interna con la producción nacional.
D
EFINICIÓN
10
(
Indicador de Transabilidad (IT)
)
.
Es la re-
lación entre el valor de la balanza comercial y el valor del con-
sumo aparente. En otras palabras, mide la capacidad de generar
excedentes netos exportables en relación al consumo interno [8].
Algebraicamente, la relación se expresa como
IT
i
t
=
X
i
t
−
M
i
t
VP
i
t
+
M
i
t
−
X
i
t
×
100.
(4)
Observación:
i.
Bajo el supuesto que el consumo aparente es mayor a
cero,
VP
+
M
−
X
>
0, se puede decir lo siguiente:
i.i.
Si el indicador es mayor que cero el sector se
considera exportador, dado que existe un exceso
de oferta (
X
−
M
>
0). Por ejemplo si se conside-
ra un sólo producto, este indicador señala que el
producto es competitivo en el mercado interno.
i.ii.
Si el indicador es menor que cero, es un pro-
ducto importable y en consecuencia, se presu-
me que no es competitivo en el mercado in-
terno, dado que existe un exceso de demanda
(
X
−
M
<
0).
D
EFINICIÓN
11
(
Tasa de Exposición a la Competencia In-
ternacional (TECI)
)
.
Es la relación entre el coeficiente de ex-
portación y la producción nacional destinada al consumo interno
que está sujeta a la competencia externa, es decir, al grado de pe-
netración de las importaciones [8]. Algebraicamente, la relación
se expresa como
TECI
i
t
= [
CX
+ (
1
−
CX
)
×
CPM
]
×
100.
(5)
Observación:
i.
Este indicador representa el porcentaje en que la pro-
ducción nacional está expuesta a la competencia exter-
na.
2
En el presente estudio se trabajó con años
10
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 2(2): 7-33