Margarita Velín y Paúl Medina
Analíti a
k
2
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Productos
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 2009 2010
Coeficientes elevados
Banano, café, cacao
**
**
**
**
**
**
**
**
**
Petróleo crudo y gas natural
**
**
**
**
**
**
**
**
**
Camarón elaborado
99.817,03 48.136,20 87.547,24 118.392,19 166.073,99 92.034,79 N/D N/D N/D
Flores
3.100,93 2.674,10 2.910,67 2.679,09
2.883,54 3.170,87 N/D N/D N/D
Café elaborado
651,53
886,80
858,16
589,51
924,38
1.063,55 N/D N/D N/D
Coeficientes medianos
Cacao elaborado
1.842,87 1.891,10 1.825,64 1.401,08
410,62
561,52 N/D N/D N/D
Chocolate y productos de confi-
tería
86,97
71,40
85,12
90,20
152,31
106,62 N/D N/D N/D
Azúcar y panela
38,05
650,28
363,28
185,24
432,96
103,10 N/D N/D N/D
Coeficientes bajos (debajo de 100 %)
Aceites crudos, refinados y gra-
sas
30,51
43,52
46,74
53,66
47,71
67,93 N/D N/D N/D
Productos de plástico
25,50
20,87
24,33
29,42
35,71
43,12 N/D N/D N/D
Aceites refinados de petróleo y
de otros productos
44,11
35,27
36,48
34,50
31,08
29,96 N/D N/D N/D
Bebidas alcohólicas
23,15
17,75
20,82
19,91
24,08
22,29 N/D N/D N/D
Hilos e hilados; tejidos y confec-
ciones
32,27
34,01
29,82
24,40
21,68
21,22 N/D N/D N/D
Cuero, productos del cuero y cal-
zado
21,85
20,23
21,63
20,31
21,61
20,30 N/D N/D N/D
Cereales
48,30
48,51
32,65
24,07
27,24
14,86 N/D N/D N/D
Productos lácteos elaborados
1,81
0,77
1,59
1,54
0,93
11,45 N/D N/D N/D
Productos de la panadería, fi-
deos y pastas
11,49
16,26
9,04
8,44
9,97
7,46
N/D N/D N/D
Nota:
** = Valores muy altos. N/D = No disponible.
Tabla 2.
Tasa de Cobertura ( %) por productos a precios constantes para el caso Ecuatoriano. Fuente: elaboración propia a partir de la
base de datos del BCE.
3.3 Coeficiente de Penetración de Importacio-
nes (CPM)
3.3.1 Resultados a nivel agregado
La participación de las importaciones en el consumo in-
terno aparente registró un marcado aumento entre el 2003
y el 2008 a precios corrientes y a precios constantes. El coe-
ficiente de penetración de importaciones medido a precios
constantes del 2002 tuvo un repunte en el 2007 (44,19 %).
En todos los años desde el 2002 este coeficiente ha sido ma-
yor al coeficiente de exportación. Sin embargo, en términos
corrientes, desde el 2002, este coeficiente fue superado por
el coeficiente de exportación, en particular en el año 2007
con 0,41 puntos porcentuales.
La Figura 5 muestra un comportamiento similar entre el
coeficiente a precios constantes y a precios corrientes, sien-
do en mayores valores el coeficiente a precios constantes,
donde desde el 2003 hasta el 2008 tuvo un crecimiento mo-
derado, para luego caer en el 2009 en 4 puntos porcentua-
les con respecto al año 2008 (44,20 %) y crecer en el 2010
(42,83 %). Mientras mayor sea el coeficiente, representará
una mayor capacidad de compra, y por lo tanto se dice que
el país es menos competitivo, ya que no es capaz de produ-
cir lo suficiente como para abastecer su mercado interno.
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
à
à
à
à
à
à
à
à
à
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
30
35
40
Años
Porcentaje
Coeficiente de Penetración de Importaciones a nivel Total
à
Precios constantes
æ
Precios corrientes
Figura 5.
Coeficiente de Penetración de Importaciones a precios
corrientes y constantes (2002 - 2010). Fuente: elaboración propia a
partir de la base de datos del BCE.
3.3.2 Resultados por ramas de actividades
La Figura 6 muestra la evolución del coeficiente por ra-
mas de actividades a precios constantes del 2000. A dife-
14
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 2(2): 7-33