Cálculo y análisis de indicadores sectoriales de comercio exterior. . .
Analíti a
k
2
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
rencia del coeficiente de exportación, el coeficiente de pe-
netración de importaciones es elevado en la rama de activi-
dad Fabricación de productos de la refinación de petróleo,
habiendo alcanzado 58,32 % en el 2010 (a precios constan-
tes), con un aumento de 7,44 puntos porcentuales en rela-
ción al año anterior. En la rama Industrias Manufactureras
el coeficiente más alto fue de 55,18 % en el 2008, con un au-
mento de 6,4 puntos porcentuales desde el 2002, terminan-
do en 2010 con 53,53 %. Se podría decir, que estas dos ramas
contribuyeron en mayor porcentaje al coeficiente medido a
nivel agregado, resultando así en un coeficiente mayor al
de las exportaciones.
La Pesca y la Explotación de Minas y Canteras son las
ramas con bajos coeficientes, significando así que Ecuador
es autoabastecedores de los productos que incluyen estas
ramas, donde la importación es marginal y nula en ciertos
casos.
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
à
à
à
à
à
à
à
à
à
ì
ì
ì
ì
ì
ì
ì
ì
ì
ò
ò
ò
ò
ò
ò
ò
ò
ò
ô
ô
ô
ô
ô
ô
ô
ô
ô
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
0
10
20
30
40
50
60
Años
Porcentaje
Coeficiente de Penetración de Importaciones
H
precios constantes
L
ô
Fabricación de Productos de Refinación de Petróleo
ò
Industria Manufacturera
H
Excluye Ref . Petróleo
L
ì
Explotación de Minas y Canteras
à
Pesca
æ
Agricultura, Caza y Silvicultura
Figura 6.
Coeficiente de Penetración de Importaciones por ramas
de actividad a precios constantes (2002 - 2010). Fuente: elabora-
ción propia a partir de la base de datos del BCE.
Productos
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Coeficientes elevados (sobre 30%)
Cuero, productos del cuero y calzado
40,27 42,25 45,29 48,75 51,51 56,08 N/D N/D N/D
Aceites refinados de petróleo y de otros pro-
ductos
38,42 42,20 40,87 46,92 50,76 52,70 N/D N/D N/D
Aceites crudos, refinados y grasas
27,93 29,83 30,99 34,78 35,22 43,10 N/D N/D N/D
Chocolate y productos de confitería
40,58 38,47 40,05 39,06 46,68 35,29 N/D N/D N/D
Hilos e hilados; tejidos y confecciones
19,73 21,99 26,55 28,47 29,87 33,51 N/D N/D N/D
Productos de plástico
31,53 32,37 32,49 31,42 29,52 31,25 N/D N/D N/D
Cereales
44,98 41,20 38,87 38,80 41,69 30,61 N/D N/D N/D
Coeficientes medianos (sobre 15% y debajo de 30%)
Bebidas alcohólicas
16,72 22,59 21,72 21,53 20,85 23,46 N/D N/D N/D
Productos de la panadería, fideos y pastas
9,23 11,38 11,21 12,59 13,08 16,89 N/D N/D N/D
Café elaborado
8,35 11,78 12,78 20,26 13,99 14,19 N/D N/D N/D
Coeficientes bajos (debajo de 15%)
Cacao elaborado
6,75 10,84 9,03 15,03 8,33 9,98 N/D N/D N/D
Flores
6,15 7,01 6,83 7,94 7,26 6,45 N/D N/D N/D
Azúcar y panela
10,43 2,57 4,79 7,92 2,80 3,98 N/D N/D N/D
Productos lácteos elaborados
4,42 3,24 2,45 3,69 4,44 3,66 N/D N/D N/D
Camarón elaborado
1,00 2,55 1,74 2,00 1,52 2,48 N/D N/D N/D
Banano, café, cacao
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Petróleo crudo y gas natural
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Nota:
N/D = No disponible.
Tabla 3.
Coeficiente de penetración de importaciones ( %) por productos a precios constantes para el caso Ecuatoriano. Fuente: elabo-
ración propia a partir de la base de datos del BCE.
3.3.3 Resultados por productos
En la Tabla 3 se presentan los resultados de los coefi-
cientes de penetración de importaciones de los productos
seleccionados.
En su parte superior, están seis productos de la In-
dustria Manufacturera y Cereales que poseen coeficientes
de penetración de importaciones más elevados (mayores
a 30 % en el 2007). Los más destacados son los productos
Cuero, productos del cuero y calzado y los aceites refinados
de petróleo y de otros productos, en el cual las importacio-
nes correspondieron a alrededor de 50 % del consumo apa-
rente doméstico en 2007. Es importante también destacar el
fuerte decrecimiento en 14 puntos porcentuales del coefi-
ciente desde el 2002 hasta el 2007 para el caso del producto
Cereales. Dentro de los coeficientes medianos, entre 15 % y
30 %, están los Productos de la panadería, fideos y pastas,
café elaborado y bebidas alcohólicas, experimentando los
tres un crecimiento de más del 50 %. Éstos corresponden a
la Industria Manufacturera. En su parte inferior están los
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 2(2): 7-33
15