Página 18 - ANAlitica2

Versión de HTML Básico

Margarita Velín y Paúl Medina
Analíti a
k
2
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
coeficientes bajos, inferiores al 15 %. Como era de esperar-
se, para el caso de banano, café, cacao y petróleo crudo y
gas natural, su coeficiente es cero. No así, las flores y cama-
rón elaborado que tuvieron coeficientes más altos del gru-
po. Sin embargo, el más destacado es el cacao elaborado,
que en los últimos dos años a experimentado un decreci-
miento con respecto al 2005 (15,03 %).
3.4 Indicador de Transabilidad (IT)
3.4.1 Resultados a nivel agregado
El análisis anterior puede complementarse a partir del
Indicador de Transabilidad puesto que éste considera el re-
sultado de la balanza comercial y no solo las importacio-
nes. La evolución de este indicador se presenta en la Figura
7. Cabe destacar los resultados negativos que se han tenido,
pues se está considerando la balanza comercial y como se
analizó en la sección anterior correspondiente a la Tasa de
Cobertura, ésta se caracteriza por ser negativa para el caso
ecuatoriano. Así, el análisis correspondiente será en térmi-
nos negativos. La participación de las importaciones en el
consumo aparente es mayor que las exportaciones, resul-
tando así, indicadores negativos, como ya se lo anotó, tanto
a precios corrientes como a precios constantes, a excepción
de los años 2006 al 2008, en el caso de precios corrientes.
A precios constantes, este indicador llegó a un pico en el
2004 (-2,95 %), descendiendo rápidamente hasta el 2008 (-
9,61 %), para finalmente crecer en el 2009 y volver a caer en
el 2010 (-11,46 %), el más bajo del período.
Cuando es medido en precios corrientes, el indicador
de transabilidad llega a su pico en el 2006 (0.89 %), para
declinar los años siguientes hasta el 2010 (-5.36 %), debido
a la mayor participación de las importaciones que de las
exportaciones en el consumo aparente.
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
à
à
à
à
à
à
à
à
à
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
-
10
-
8
-
6
-
4
-
2
0
Años
Porcentaje
Indicador de Transabilidad a nivel Total
à
Precios constantes
æ
Precios corrientes
Figura 7.
Indicador de Transabilidad ( %) a precios corrientes y
constantes (2002 - 2010). Fuente: elaboración propia a partir de la
base de datos del BCE.
3.4.2 Resultados por ramas de actividades
Analizar el comercio exterior por ramas de actividades
permite diferenciar las estructuras de cada producto que
incluyen, sobre todo en el caso de Ecuador que es un gran
exportador de petróleo, lo que refleja ser un indicador de
transabilidad bastante elevado, de 632.05 % en el 2010 (Ex-
plotación de minas y canteras), cuando es medido a precios
constantes. La trayectoria de este indicador, entre el 2002 y
el 2010 fue creciente, resultando en un incremento de 177,2
puntos porcentuales al 2010 (ver Figura 8). El coeficiente de
exportación de la rama de actividad Agricultura, Ganade-
ría, Caza y Silvicultura, a su vez, llegó a 56,73 % (a precios
constantes) en el 2010, con una caída de 17,8 puntos por-
centuales en relación al 2009. Por otro lado, en el caso de las
ramas Industrias Manufactureras y Fabricación de produc-
tos de la refinación de petróleo este indicador es negativo
en todo el período. En el caso de la segunda rama ha te-
niendo un decrecimiento de más del 100 % del 2002 al 2010,
lo que significaría que el país es netamente importador de
los productos que incluye dicha rama y en consecuencia no
son competitivos en el mercado interno, dado que existe un
exceso de demanda de productos de esas ramas.
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
à
à
à
à
à
à
à
à
à
ì
ì
ì
ì
ì
ì
ì
ì
ì
ò
ò
ò
ò
ò
ò
ò
ò
ò
ô
ô
ô
ô
ô
ô
ô
ô
ô
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
0
100
200
300
400
500
600
Años
Porcentaje
Indicador de Transabilidad
H
precios constantes
L
ô
Fabricación de Productos de Refinación de Petróleo
ò
Industria Manufacturera
H
Excluye Ref . Petróleo
L
ì
Explotación de Minas y Canteras
à
Pesca
æ
Agricultura, Caza y Silvicultura
Figura 8.
Indicador de Transabilidad ( %) por ramas de activida-
des a precios constantes (2002 - 2010). Fuente: elaboración propia
a partir de la base de datos del BCE.
3.4.3 Resultados por productos
La Tabla 4 presenta los indicadores de transabilidad a
precios constantes calculados para cada uno de los 17 pro-
ductos seleccionados. Ésta, separa los indicadores en tres
grupos, conforme al valor alcanzado por los respectivos
productos. Un hecho importante es el caso del banano, ca-
fé, cacao, que tiene valores negativos muy significativos,
como resultado del consumo aparente negativo, debido a
que la demanda externa es mayor a la oferta.
16
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 2(2): 7-33