Página 19 - ANAlitica2

Versión de HTML Básico

Cálculo y análisis de indicadores sectoriales de comercio exterior. . .
Analíti a
k
2
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Productos
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Coeficientes elevados
Camarón elaborado
996,54 1.223,31 1.519,94 2.360,09 2.530,04 2.278,86
N/D N/D N/D
Petróleo crudo y gas natural
1.077,26 1.151,23 1.563,13 1.603,24 1.765,32 1.511,78 2.519,66 1.569,52 2.638,59
Flores
184,46 180,52 191,93 204,74
202,02
197,93
N/D N/D N/D
Café elaborado
46,04
92,65
96,90
99,17
115,30
136,77
N/D N/D N/D
Coeficientes medianos
Cacao elaborado
117,64 194,24 155,79 195,58
25,88
46,08
N/D N/D N/D
Coeficientes bajos
Chocolate y productos de confi-
tería
- 5,29 - 11,00 - 5,96
- 3,83
24,42
2,34
N/D N/D N/D
Azúcar y panela
- 6,46
14,14
12,62
6,75
9,31
0,12
N/D N/D N/D
Productos lácteos elaborados
- 4,34
- 3,21
- 2,41
- 3,64
- 4,40
- 3,24
N/D N/D N/D
Aceites crudos, refinados y gra-
sas
- 19,41 - 16,85 - 16,50 - 16,12
- 18,42
- 13,82
N/D N/D N/D
Productos de la panadería, fi-
deos y pastas
- 8,17
- 9,53 - 10,20 - 11,53
- 11,78
- 15,63
N/D N/D N/D
Productos de plástico
- 23,49 - 25,62 - 24,59 - 22,18
- 18,98
- 17,77
N/D N/D N/D
Bebidas alcohólicas
- 12,85 - 18,58 - 17,20 - 17,24
- 15,83
- 18,23
N/D N/D N/D
Hilos e hilados; tejidos y confec-
ciones
- 13,36 - 14,51 - 18,63 - 21,52
- 23,39
- 26,40
N/D N/D N/D
Cereales
- 42,91 - 38,49 - 37,14 - 37,30
- 39,98
- 29,30
N/D N/D N/D
Aceites refinados de petróleo y
de otros productos
- 21,47 - 27,31 - 25,96 - 30,73
- 34,99
- 36,91
N/D N/D N/D
Cuero, productos del cuero y cal-
zado
- 31,47 - 33,70 - 35,49 - 38,85
- 40,38
- 44,70
N/D N/D N/D
Banano, café, cacao
- 801,04 - 846,15 - 964,49 - 959,51 - 1.043,62 - 1.287,26 - 1.361,96 - 1.294,31 - 1.389,38
Nota:
N/D = No disponible.
Tabla 4.
Indicador de Transabilidad ( %) por productos a precios constantes para el caso Ecuatoriano. Fuente: elaboración propia a
partir de la base de datos del BCE.
La parte superior presenta los cuatro productos que tie-
nen indicadores más elevados en el 2010. Los productos
que más se destacan son: camarón elaborado y petróleo
crudo y gas natural. La diferencia entre ambos es que el
segundo tenía un indicador elevado en el 2002 y un creci-
miento moderado hasta el 2007, mientras que el primero se
transformó en un gran exportador, alcanzando en el perío-
do 2002 al 2007 coeficientes superiores al 2 000 %, creciendo
así 2,29 veces.
La parte intermedia presenta un coeficiente mediano
correspondiente al producto cacao elaborado, mismo que
presenta un panorama favorable, en el sentido que el indi-
cador de transabilidad disminuyó en más de la mitad.
Finalmente, la parte inferior de la tabla muestra los pro-
ductos que poseen indicadores bajos. Los productos desta-
cados son azúcar y panela y chocolate y productos de confi-
tería, que fueron los únicos que terminaron con indicadores
positivos en el 2007.
3.5 Tasa de Exposición a la Competencia Inter-
nacional (TECI)
3.5.1 Resultados a nivel agregado
Dado que la producción se vende tanto en el merca-
do interno como en el externo, este indicador cuantifica el
porcentaje de las exportaciones sobre la producción
(
CX
)
y la parte destinada al consumo interno que está expues-
ta al Coeficiente de Penetración de Importaciones
(
CPM
)
.
El comportamiento de la tasa a precios corrientes y a pre-
cios constantes fue similar (similar tendencia), resultando
en tasas mayores para el segundo caso (ver figura 9). La
tasa de exposición a la competencia internacional, medi-
da a precios constantes, muestra un comportamiento lento
de crecimiento entre el 2003 y el 2008, cayendo en el 2009
(26,13 %) y llegando a un pico en el 2010 (28 %).
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
à
à
à
à
à
à
à
à
à
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
21
22
23
24
25
26
27
28
Años
Porcentaje
Coeficiente de Penetración de Importaciones a nivel Total
à
Precios constantes
æ
Precios corrientes
Figura 9.
Tasa de Exposición a la Competencia Internacional ( %)
a precios corrientes y constantes (2002 - 2010). Fuente: elaboración
propia a partir de la base de datos del BCE.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 2(2): 7-33
17