Margarita Velín y Paúl Medina
Analíti a
k
2
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
3.5.2 Resultados por ramas de actividades
La Figura 10 muestra el comportamiento de la evolu-
ción de la tasa de exposición a la competencia internacional
por ramas de actividades a precios constantes. Este com-
portamiento es muy similar al comportamiento del coefi-
ciente de penetración de las importaciones analizado ante-
riormente, explicándose así, que éste contribuye en mucho
al consumo interno donde se destacan las ramas Industria
Manufacturera, y Fabricación de productos de la Refina-
ción de petróleo, que tienen en promedio tasas entre el 30 %
y 40 %. En el caso de la Explotación de Minas y Canteras, la
tasa es demasiado baja en todo el periodo (pico de 2,31 %
en el 2010), comparado con las ramas de actividades Indus-
tria Manufacturera; Fabricación de productos de la Refina-
ción de petróleo y Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicul-
tura. La tendencia de la tasa para el caso de la Fabricación
de productos de la Refinación de petróleo ha sido creciente
desde el 2007 (34,5 %) hasta el 2010 (47,8 %). Su crecimiento
ha sido de 13,3 puntos porcentuales.
3.5.3 Resultados por productos
La Tabla 5 presenta la tasa de exposición a la competen-
cia internacional a precios constantes calculados para cada
uno de los 17 productos. En su parte superior están los cua-
tro productos que poseen tasas más elevadas en el 2007, los
mismos que corresponden a la rama Indrustria Manufac-
turera. Es destacable el crecimiento de las tasas correspon-
dientes a estos productos a excepción del producto choco-
late y productos de confitería que ha tenido altos y bajos,
con un pico de 27,25 % en el 2006, terminando en el 2007
con 13,9 puntos porcentuales menos que el año anterior.
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
æ
à
à
à
à
à
à
à
à
à
ì
ì
ì
ì
ì
ì
ì
ì
ì
ò
ò
ò
ò
ò
ò
ò
ò
ò
ô
ô
ô
ô
ô
ô
ô
ô
ô
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
0
10
20
30
40
Años
Porcentaje
Tasa de Exposición a la Competencia Internacional
H
precios constantes
L
ô
Fabricación de Productos de Refinación de Petróleo
ò
Industria Manufacturera
H
Excluye Ref . Petróleo
L
ì
Explotación de Minas y Canteras
à
Pesca
æ
Agricultura, Caza y Silvicultura
Figura 10.
Tasa de Exposición a la Competencia Internacional ( %)
por ramas de actividades a precios constantes (2002 - 2010). Fuen-
te: elaboración propia a partir de la base de datos del BCE.
Productos
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Coeficientes elevados
Aceites crudos, refinados y grasas
3,06 4,81 5,55 7,96 7,46 14,98 N/D N/D N/D
Aceites refinados de petróleo y de otros productos 8,51 8,84 8,43 11,20 12,56 13,44 N/D N/D N/D
Chocolate y productos de confitería
15,49 12,18 14,88 14,67 27,25 13,35 N/D N/D N/D
Cuero, productos del cuero y calzado
5,30 5,58 7,03 8,06 9,81 11,75 N/D N/D N/D
Coeficientes medios
Café elaborado
3,48 6,93 7,68 12,75 9,00 9,69 N/D N/D N/D
Productos de plástico
3,42 3,03 3,51 3,85 3,97 5,29 N/D N/D N/D
Flores
4,79 5,36 5,33 6,24 5,72 5,11 N/D N/D N/D
Coeficientes bajos
Cacao elaborado
4,43 8,26 6,46 11,42 2,54 4,22 N/D N/D N/D
Camarón elaborado
1,82 3,29 2,57 2,88 2,43 3,34 N/D N/D N/D
Hilos e hilados; tejidos y confecciones
1,52 2,01 2,68 2,61 2,61 3,34 N/D N/D N/D
Bebidas alcohólicas
0,79 1,16 1,24 1,17 1,30 1,56 N/D N/D N/D
Banano, café, cacao
1,14 1,13 1,11 1,12 1,10 1,08 1,08 1,08 1,08
Petróleo crudo y gas natural
0,92 0,92 0,94 0,94 0,95 0,94 0,96 0,94 0,96
Cereales
1,66 1,86 1,10 0,95 1,22 0,59 N/D N/D N/D
Productos de la panadería, fideos y pastas
0,12 0,25 0,14 0,16 0,21 0,27 N/D N/D N/D
Azúcar y panela
0,49 0,52 0,90 1,23 0,42 0,20 N/D N/D N/D
Productos lácteos elaborados
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 N/D N/D N/D
Nota:
N/D = No disponible.
Tabla 5.
Tasa de exposición a la Competencia Internacional ( %) por productos a precios constantes para el caso Ecuatoriano. Fuente:
elaboración propia a partir de la base de datos del BCE.
La parte central presenta 3 productos que tienen tasa
intermedias, entre 5 % y 10 % en el 2007, destacándose el
café elaborado. La parte inferior presenta los 10 productos
que tienen tasas bajas (debajo del 10 %) en el 2007. Ahí se
incluyen tanto productos del sector primario como del se-
cundario (Industria Manufacturera). En general, éstos pro-
18
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 2(2): 7-33