Página 75 - ANAlitica2

Versión de HTML Básico

Evolución de la población inmigrante en Ecuador
Analíti a
k
2
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
sido obtenida del FMI y, servirá para elaborar las prediccio-
nes de stock y flujo de inmigrantes, una vez obtenidas las
estimaciones de la TIS y la TIF.
0
200000
400000
600000
800000
1000000
1200000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Flujo de inmigrantes
Años
Flujo de inmigrantes en Ecuador
Total
Muestra
Figura 2.
Evolución de la población extranjera en Ecuador según
el flujo. Datos considerados desde el año 2002 hasta el año 2010.
El
Total
representa a todos los países que aportan con inmigrantes
a Ecuador, y la
Muestra
representa a los países descritos en la Ta-
bla 2. Fuente: elaboración propia a partir de los datos de entradas
de extranjeros al Ecuador proporcionados por el INEC.
Como se ha señalado en [1], las condiciones macroeco-
nómicas son un importante determinante de la inmigra-
ción, pero no el único. Existen características que pueden
hacer la diferencia en la elección entre dos países de des-
tino como; por ejemplo, la infraestructura, la educación y
la salud. Es así que se debilita la suposición de que la mi-
gración es determinada exclusivamente por las diferencias
en los ingresos laborales. Este hecho refuerza las motiva-
ciones del por qué se adopta el modelo que involucra éstas
características.
En vista del marco teórico exhibido inicialmente y ha-
ciendo uso de los resultados presentados en [2] se resuelve
estimar el siguiente modelo empírico
m
i jt
=
β
0
+
β
1
(
ln
Y
it
ln
Y
jt
) +
β
2
(
U
it
U
jt
)
+
β
3
m
i j
(
t
1
)
+
6
k
=
4
β
k
D
k
3
+
ε
i jt
,
(8)
donde
m
i jt
,
Y
it
,
Y
jt
,
U
it
y
U
jt
tienen las misma descripción
que en la ecuación (2),
i
es el país de destino de la inmi-
gración (Ecuador, en este caso),
j
es el país de origen de
los inmigrantes,
t
es el tiempo (en años),
D
k
es un extrac-
to de variables ficticias de tiempo (en años) que encierran
características del país emisor. Además, por comodidad, a
la hora de estimar los parámetros del modelo se hacen las
siguientes sustituciones:
β
0
=
α
0
(9)
β
1
=
α
1
Y
it
α
2
Y
jt
Y
it
Y
jt
(10)
β
2
=
α
3
(
1
U
jt
)
α
4
(
1
U
it
)
U
it
U
jt
(11)
β
k
=
λ
k
,
k
=
3,
· · ·
, 6
I
(12)
β
0
es el término constante,
β
k
,
k
=
1,
· · ·
, 6 son los paráme-
tros asociados a las variables. El error
ε
i jt
y los supuestos
asociados al modelo tienen igual esquema que el presenta-
do en la ecuación (1).
No se incluyen variables ficticias de Ecuador, pues es el
único considerado como receptor en el modelo. La variable
dependiente
m
i jt
mide el número de inmigrantes en Ecua-
dor, utilizando la TIS y la TIF como tasas de la población de
origen. Las principales variables explicativas son las ma-
croeconómicas propuestas por el modelo teórico presenta-
do en la sección anterior y descritas precedentemente en la
Tabla 1.
En resumen, se incluye la diferencia del logaritmo del
PIB real per cápita de la paridad de poder adquisitivo
(PPA) y la diferencia de la tasa de desempleo entre el país
de estino (Ecuador) y los países de origen (los considerados
en la muestra). También se incluye un rezago en la variable
dependiente
m
i j
(
t
1
)
para captar el efecto ocasionado por
las tasas de inmigración anteriores, es decir, el efecto de red
social, señalado en [11]. También se incluyen tres variables
ficticias que ayudan a inspeccionar algunas de las particu-
laridades de la inmigración en Ecuador. En primer lugar,
se considera la variable
Idioma español
, puesto que influye
en la elección del inmigrante en la adaptación al país de
destino; toma el valor de 1 para los países cuyo idioma es
el español y el valor de 0 en el caso contrario. En segundo
lugar, se toma en cuenta la variable
País fronterizo
, debido
al gran aporte de inmigrantes fronterizos en el Ecuador. Se-
gún los datos proporcionados por el INEC el stock de inmi-
grantes provenientes de Colombia y Perú es de alrededor
del 90 % y el flujo de inmigrantes asciende a cerca del 40 %,
estos países tendrán el valor de 1 y el resto de la muestra el
valor de 0. Finalmente, se incluye la variable
País productor
de droga
, pues se considera que los conflictos internos oca-
sionados por el tráfico de drogas propician la inmigración
así, los países que se encuentran dentro de la lista de gran-
des productores de droga tienen el valor de 1 y 0 de otra
forma. En la Tabla 3 se abrevian éstas variables y, en la Ta-
bla 4, se resumen los principales estadísticos descriptivos
de las variables utilizadas.
4 Técnicas y Resultados
Uno de los objetivos de este estudio es proporcionar
predicciones hasta el año 2016 del stock y flujo de inmi-
grantes en Ecuador. Es así que el análisis empírico consta
de tres partes: la primera consiste en estimar el modelo pre-
sentado en la sección anterior y descrito por la ecuación (8),
para determinar los efectos de las variables macroeconómi-
cas y de las variables ficticias. En la segunda etapa se de-
termina el valor del
error medio cuadrático
(RECM) para las
dos técnicas econométricas utilizadas, mínimos cuadrados
y efectos fijos. Se distingue la más apropiada y estudian-
do la capacidad de pronóstico del modelo estimado y, en la
tercera etapa, con los coeficientes estimados obtenidos, se
construyen las predicciones de la TIS y de la TIF.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 2(2): 69-87
73