Página 27 - ANAlitica6

Versión de HTML Básico

La Contabilidad Pública en América Latina y el Devengo en Ecuador
Analíti a
k
6
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
marcada tradición patrimonialista, con un enfoque emi-
nentemente económico-financiero. Actualmente la contabi-
lidad cuenta con un importante desarrollo normativo. Mu-
cho se ha discutido respecto al estatus epistemológico de la
contabilidad, presentándola bien como técnica, tecnología,
ciencia social o incluso como sistema de información. Esta
falta de consenso ha incidido negativamente en el desarro-
llo de una teoría general del conocimiento contable, que
pueda ser compartida por el ámbito académico y por orga-
nismos profesionales y de graduados.
Gracias a las nuevas políticas de Gobierno, el Ecuador
ha marcado historia en el proceso de planificación. Su Plan
Nacional De Desarrollo 2014 AL 2017 define los 12 objeti-
vos que mueven el presupuesto de todo un estado. Histó-
ricamente, el Ministerio de Finanzas se ha enmarcado en
políticas macroeconómicas, política fiscal, en el presupues-
to general del estado y en su aspecto para la elaboración de
las proformas. De esta manera estaba creando los pilares
fundamentales para los planes plurianuales y planes ope-
rativos institucionales. Para el año 2012 se evidenció:
Políticas Macroeconómicas:
Uno de los primeros ob-
jetivos macroeconómico es asegurar la adecuada distribu-
ción del ingreso y de la riqueza nacional enmarcada en el
objetivo 11 del Plan Nacional del Buen Vivir 2009 al 2013.
Política Fiscal:
Amparado en la Constitución de la Re-
pública Art. 85, esta debe buscar garantizar la distribución
equitativa y solidaria del presupuesto, y distribuye por me-
dio de la regla fiscal a los ingresos y gastos como perma-
nente y no permanentes.
En forma concordante con las disposiciones constitu-
cionales, el Art. 72 del Código Orgánico de Planificación
de Finanzas Públicas (COPLAFIP) enumera los objetivos
específicos del Sistema Nacional De Finanzas Públicas, que
pueden lograrse con la adecuada orientación e implemen-
tación de los siguientes mecanismos de la política fiscal:
1. La sostenibilidad, estabilidad y consistencia de la
gestión de las finanzas públicas;
2. La efectividad de la recaudación de los recursos pú-
blicos;
3. La efectividad, oportunidad y equidad de la asigna-
ción y uso de los recursos públicos;
4. La sostenibilidad y legitimidad del endeudamiento
público;
5. La efectividad y manejo integrado de la liquidez de
los recursos del sector púbico;
6. La gestión por resultados eficaz y eficiente;
7. La adecuada complementariedad de las interrelacio-
nes entre las entidades y organismos del sector públi-
co; y entre éstas y el sector privado, y;
8. La transparencia de la información sobre las finanzas
públicas.
En la Figura 2, hemos presentado el esquema de finan-
ciación de los gastos y la obtención de los ingresos en la
política gubernamental.
Figura 2.
Fuentes de ingresos y de gastos en el presupuesto de
la República del Ecuador. Fuente: COPLAFIP - Regla Fiscal del
SINFIP. (Código Orgánico De Planificación Y Finanzas Públicas,
2010) . Elaboración del autor.
Se define a los Ingresos Permanentes como los recursos
del estado, que se perciben de manera continua, periódica
y previsible, que no disminuyen la riqueza nacional (pro-
vienen de los recursos fiscales y financian los Ingresos del
Grupo 1-Corrientes (Figura 2). Los ingresos no permanen-
tes son los recursos del Estado que se perciben de forma
temporal, por situación específica, excepcional o extraor-
dinaria. Estos pueden generar una disminución de la ri-
queza nacional por provenir de las ventas de activos públi-
cos o endeudamiento público. Este tipo de fuentes finan-
cian a los ingresos del Grupo 2-Capital y 3-Financiamiento.
(Ecuador, Sistema Nacional De Finanzas Públicas, 2010)
A continuación, con el objetivo de complementar la pre-
sentación del sistema de financiación pública del Ecuador,
hemos resumido a nivel macro la información del Minis-
terio de Finanzas sobre el escenario fiscal para el periodo
2012-2015.
Tabla 4.
Programación Fiscal 2012-2015. Presupuesto General del
Estado Ecuatoriano (en millones de USD). Fuente: MF- Subsecre-
taria de Consistencia Macro Fiscal, Ministerio de Coordinación y
Políticas Económicas (2012). Elaboración del autor
2012 2013 2014 2015
Proy.
Proy.
Proy.
Proy.
Total de Ingresos y
Financiamiento
21,796 23,513 23,884 23,656
Ingresos
17,905 19,239 19,207 19,262
Financiamientos
3,891 4,274 4,677 4,394
Total de Gastos,
Amortizaciones y Otros
21,796 23,513 23,884 23,656
Gastos
19837 21452 21781 21793
Amortizaciones
1465 1712 2102 1862
Otros pasivos
494
349
-
-
PLAN ANUAL DE
INVERSIONES
4714 4706 4498 4191
La Tabla 4, nos muestra claramente que, en el Ecuador,
las cifras económicas se leen a nivel presupuestario, tenien-
do siempre en cuenta la reducida importancia de la infor-
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 3 (2013), Vol. 6(2): 19-29
25