Daniel Orellana y Pablo Osorio
Analíti a
k
8
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Grupo ICV
ISEG
Población con Carencias 5.43
Población sin Carencias 30.58
Cuartil ICV
ISEG
Q1
24.3
Q2
11.33
Q3
11.58
Q4
25.56
Tabla 4.
Índice de Segregación Espacial Global para dos tipos de
clasificación de la población según el ICV. En la Figura 3: Grupos
poblacionales con y sin carencias. En la Figura 4: Grupos pobla-
cionales según cuartiles. Elaboración propia.
3.2 Exposición
La Figura 3 muestra el patrón geográfico de segrega-
ción espacial local de la Población Carente (Pc) y No Ca-
rente (Po) en Cuenca. Es interesante observar que para Pc
la mayoría de los sectores de la ciudad presentan valores de
ISEA cercanos a 1, indicando poca segregación espacial lo-
cal. Existen grupos de sectores censales con valores ISEA>1
localizados principalmente en la periferia y en ciertas zo-
nas del centro histórico. Sin embargo estos valores no son
altos indicando que la segregación espacial no es profunda.
Existe un tercer grupo de sectores con valores ISEA <1, lo-
calizados en las zonas como El Ejido, Ordóñez Lasso, Cha-
lluabamba, etc. En estas zonas existe exclusión espacial, es
decir, la proporción de población con carencias es menor a
la que se esperaría en una distribución homogénea.
Figura 3.
Segregación Espacial en Cuenca para la Población Carente (arriba) y No Carente (abajo). Elaboración propia a partir de
datos del CPV 2010.
34
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 4 (2014), Vol. 8(2): 27-38