Página 42 - ANAlitica8

Versión de HTML Básico

Daniel Orellana y Pablo Osorio
Analíti a
k
8
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
3.3 Centralización
La autocorrelación espacial de los valores de ICV es al-
ta (Morans M = 0.528) evidenciando un fuerte componente
espacial en el Índice de Condiciones de Vida de la pobla-
ción (Figura 5). El cálculo y representación cartográfica de
LISA permite observar la formación de conglomerados de
valores altos y de valores bajos de ICV estadísticamente
significativos; ellos confirman la existencia de una estruc-
tura espacial en la segregación socioeconómica en Cuenca.
Es especialmente llamativa la aparición de un corredor
de valores altos siguiendo el curso del Río Tomebamba y
que se ensancha en la zona de El Ejido. Por otro lado, se
confirma el carácter periférico de los valores bajos de ICV,
principalmente en la zona norte y oeste de la ciudad. Es
también interesante confirmar la aparición de valores bajos
en zonas céntricas, tales como El Vado y El Vecino (Figura
6).
Figura 5.
Diagrama de Moran evidenciando un fuerte componen-
te espacial en los valores de condiciones de vida de la población
en Cuenca (M= 0.528). Elaboración propia.
Figura 6.
Conglomerados espaciales de valores altos y bajos de ICV (Rojo y Azul, respectivamente) y valores atípicos altos y bajos
(naranja y verde, respectivamente). p=0.05. Elaboración propia a partir de datos del CPV 2010.
4 Conclusiones
La segregación espacial es un proceso dinámico, causa
y efecto de la estructura socio-espacial de la ciudad. Cuen-
ca, la tercera ciudad del Ecuador en población, presenta
un fenómeno interesante de segregación espacial de su po-
blación según las carencias en las condiciones de vida. La
segregación espacial se presenta con mayor fuerza en los
grupos socioeconómicos con mayores y con menores con-
diciones de vida, mientras que los grupos intermedios no
presentan una segregación profunda. Este resultado se con-
trapone a la percepción generalizada de que no existe una
segregación residencial en Cuenca.
Por otro lado, el patrón espacial de los resultados mues-
tra que no existe evidencia de una fuerte división social del
espacio, sino más bien un proceso de segregación localiza-
do en zonas específicas de la ciudad. Sin embargo, es posi-
ble apreciar cierta tendencia de los grupos mejor acomoda-
36
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 4 (2014), Vol. 8(2): 27-38