Página 51 - ANAlitica8

Versión de HTML Básico

Impacto económico de la Fiesta de la Fruta y de las Flores de Ambato
Analíti a
k
8
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
3.1 Población de estudio (unidades de análi-
sis):
3.1.1 Unidades de análisis para estudiar el impacto eco-
nómico directo
(
N
1
)
El universo o población para estudiar el impacto eco-
nómico directo (
N
1
) son los gastos registrados y efectuados
por el Comité Permanente de la F.F.F., Dirección Técnica de
Tungurahua del Ministerio de Turismo (MINTUR); asimis-
mo, la información entregada por los empresarios que par-
ticiparon con eventos públicos dentro de la programación
oficial de la F.F.F., quienes tramitaron el permiso de uso de
espacio público en la Intendencia de Policía.
3.1.2 Unidades de análisis para estudiar el impacto eco-
nómico indirecto
(
N
2
)
La población de referencia para estudiar el impacto eco-
nómico indirecto
(
N
2
)
fueron las 3.472 plazas de alojamien-
to de los prestadores de servicio turístico de hostales, resi-
denciales, pensiones, hoteles y hosterías registrados en el
catastro de la Dirección Técnica de Tungurahua del MIN-
TUR; se consideró un turista por plaza.
3.2 Muestras
3.2.1 Muestra para estudiar el impacto económico direc-
to
(
n
1
)
Para estudiar el impacto directo no se estableció una
muestra, ya que se trabajó con todos los registros e infor-
mantes clave, en lo que respecta a los rubros de gasto en
función del destino del mismo.
3.2.2 Muestra para estudiar el impacto económico indi-
recto
(
n
2
)
Se estimó una muestra de 438 personas, sobre la base de
un universo de 3.472 plazas de alojamiento, con un nivel
de confianza del 95,5% y un error de muestreo del 4,5%.
La selección de los turistas que se entrevistarían se basó en
criterios del muestreo estratificado y aleatorio. En cuanto
al primer criterio, se estratificó a las diferentes plazas de
alojamiento por categoría y lugar de ubicación, lo que per-
mitía abarcar de manera proporcional la amplia variedad
de estos establecimientos; según las plazas existentes en ca-
da lugar de alojamiento, se procedió al muestreo aleatorio.
No se establecieron diferenciaciones en cuanto a nivel so-
cioeconómico, cultural o de otra índole.
Tipo de
Total
Categoría
Establecimiento Encuestas
Primera Segunda Tercera
Hostal
111
36
37
38
Hostal Residencial
146
48
49
49
Hostería
10
3
7
Hotel
155
51
52
52
Pensión
16
5
5
6
Total Encuestas
438
143
146
149
Tabla 1.
Número de Encuestas por Establecimiento y Categoría.
Fuente: Catastro de la Dirección Técnica de Tungurahua del MIN-
TUR 2011. Elaboración propia.
3.3 Factor de expansión para el impacto econó-
mico indirecto
El muestreo aplicado en esta investigación fue aleatorio
simple, lo cual supone iguales probabilidades de selección
para cada elemento de la muestra. El factor de expansión
se refiere a cuántos casos de la población equivale cada ob-
servación de la muestra, como indica Cortés [5]; por lo ex-
puesto, para inferir el impacto económico indirecto en la
población de investigación, se utilizó la siguiente fórmula:
f exp
=
Total de plazas ocupadas en los servicios
de alojamiento turístico
Total de turistas que se alojaron por la F.F.F.
f exp
=
9.117
241
f exp
=
37,83
Donde
f exp
es el factor de expansión, que se calculó to-
mando en consideración la probabilidad de selección del
turista que vino a la ciudad de Ambato y pernoctó exclusi-
vamente por motivo de la Fiesta de la Fruta y de las Flores;
es la cifra que actúa como un multiplicador, llevando los
datos muestrales a la población; el total de pernoctaciones
es el número de visitantes que se alojaron en la infraestruc-
tura hotelera local, y fueron un total de 9.117 según el Mi-
nisterio de Turismo, 2012; el tamaño de la muestra corres-
ponde a los 241 visitantes que se encontraban en la ciudad
de Ambato, y cuyo motivo principal de su estancia fue dis-
frutar de la F.F.F., de un total de 438 turistas encuestados.
Se tiene así un factor de expansión equivalente a 37,83.
3.4 Medición del Impacto Inducido
Para efectos del cálculo del impacto inducido, se utilizó
la información del impacto económico directo e indirecto;
para el primero, se contó con los datos del gasto efectuado
por los organizadores de programación oficial de los even-
tos de entretenimiento de la F.F.F., y para el segundo, al
haberse aplicado una muestra, se utilizó un factor de ex-
pansión para inferir al total de la población de estudio.
La estimación del efecto inducido se basó en el modelo
de Leontief [21], que admite que la proporción utilizada de
los factores por parte de cada sector es constante, definien-
do los coeficientes técnicos para los productos intermedios
Tabla Input Output (TIO); para este trabajo, se utilizó los
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 4 (2014), Vol. 8(2): 41-50
45