Página 52 - ANAlitica8

Versión de HTML Básico

Juan Pablo Martínez Mesías y Rosario Vásconez-Gavilanes
Analíti a
k
8
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
coeficientes técnicos para el sector del turismo, estimados
en la investigación [18].
3.5 Trabajo de campo o lugar de ejecución
Para la aplicación de las encuestas, se utilizó la técni-
ca de zonificación; se empleó un mapa cartográfico de la
ciudad y, en función de la ubicación descrita en el catastro
de los establecimientos de alojamiento del MINTUR en la
ciudad de Ambato, se establecieron seis rutas. El levanta-
miento de la información se llevó a cabo en los distintos
tipos de alojamiento con un equipo de 20 encuestadores y
6 supervisores, en el periodo comprendido entre el 17 al
21 de febrero de 2012, que corresponde al desarrollo de la
mayor parte de los eventos artísticos centrales de la fiesta.
4 Resultados de la Investigacion
4.1 Medición del Impacto Directo de la F.F.F.
Para efectos de este estudio, los gastos realizados por
los diferentes agentes que intervinieron en la realización
de la F.F.F se homologaron de acuerdo a la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades
económicas (CIIU), revisión número cuatro del año 2009,
publicado por las Naciones Unidas. El impacto directo es
el resultado de la sumatoria de los gastos realizados en el
desarrollo de la F.F.F. Según Seaman [11], están contempla-
dos en la siguiente función:
ED
=
CP
+
IP
+
DTO
,
donde:
ED
=impacto económico directo,
CP
=gastos devengados por el Comité Permanente de
la F.F.F.,
IP
=registros de los desembolsos de empresas y per-
sonas naturales denominados inversores,
DTO
=gastos devengados por la Dirección Técnica de
Tungurahua del Ministerio de Turismo y otras insti-
tuciones.
En la Tabla 2, se describe a manera general el gasto de
acuerdo a la expresión del impacto directo.
Comité de la Inversión Dirección de
Descripción de la sección de Gasto
F.F.F.
Privada
Turismo Total de Gastos Porcentaje de Gasto
Actividades artísticas, de entreteni-
miento y recreativas
474.644,99 131.370,00
33.000,00
639.014,99
64%
Actividades de alojamiento y de
servicio de comidas
10.549,55
0,00
0,00
10.549,55
1%
Actividades de servicios adminis-
trativos y de apoyo
1. 652,27 16.100,00
0,00
34.752,27
3%
Actividades financieras y de segu-
ros
1.338,19
0,00
0,00
1.338,19
0%
Actividades inmobiliarias
1.000,00 48.674,00
0,00
49.674,00
5%
Administración pública y defensa;
planes de seguridad social de afilia-
ción obligatoria
3.000,00 14.996,00
0,00
17.996,00
2%
Comercio al por mayor y al por me-
nor; reparación de vehículos auto-
motores y motocicletas
0,00 3.500,00
0,00
3.500,00
0%
Comercio al por menor, excepto el
comercio de vehículos automotores
y motocicletas
0,00
0,00
0,00
0,00
0%
Industrias manufactureras
144.413,09 11.850,00
34.229,52
190.492,61
19%
Información y comunicaciones
0,00 33.326,00
3.768,20
37.094,20
4%
Transporte y almacenamiento
6.586,46 2.400,00
0,00
8.986,46
1%
Total
660.184,55 262.216,00
70.997,72
993.398,27
100%
Tabla 2.
Consolidación del Gasto Directo de la F.F.F. (en USD y porcentajes). Fuente: Comité Permanente, Empresas Privadas, Direc-
ción Técnica del MINTUR. Elaboración propia.
El gasto directo total efectuado en la sexagésima pri-
mera edición la F.F.F. fue de USD 993 mil dólares, de los
cuales el 66% fue financiado por el Comité de la F.F.F, el
26% provino de la Inversión Privada y el 7% de la Direc-
ción de Turismo.
Por otro lado, los principales gastos generados y que apor-
taron al crecimiento de la economía regional fueron los
relacionados con las actividades artísticas, de entreteni-
miento y recreativas (64%), seguidos de los gastos afines a
la industria manufacturera (19%), como se puede apreciar
en la Tabla 2.
El gasto de programación de la F.F.F. en función de la pro-
46
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 4 (2014), Vol. 8(2): 41-50