Impacto económico de la Fiesta de la Fruta y de las Flores de Ambato
Analíti a
k
8
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
cedencia de los proveedores se distribuyó, el 72% para la
ciudad de Ambato, el 15% a otros países y el 13% a Quito.
(ver Tabla 3).
Ciudad
Total
Ambato
690.817,54
Otros Países
140.450,00
Quito
128.821,54
Guayaquil
17.275,00
Cuenca
9.104,19
Pelileo
6.200,00
Riobamba
380,00
Baños
350,00
Total
993.398,27
Tabla 3.
Gasto directo por el lugar de destino de la inversión en
USD, de la F.F.F. Fuente: Comité Permanente, Empresas Privadas,
Dirección Técnica del MINTUR. Elaboración propia
4.2 Medición del Impacto Indirecto de la F.F.F.
Para el análisis unidimensional de los encuestados en
el desarrollo de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, se es-
timó el gasto promedio que realizaron las personas duran-
te el periodo de fiestas, relacionados directamente con la
demanda explícita: alojamiento, alimentación, transporte,
compras artículos locales, diversión en centros de esparci-
miento privados [11].
Sobre la base de la información recopilada, se determi-
nó que el presupuesto promedio por cada familia de tres
integrantes que visitó la ciudad por motivo de la F.F.F., fue
de USD 883,90; y, un gasto promedio diario por persona de
USD 79,00.
Entre los principales rubros que devengan los turistas,
están los relacionados con las actividades artísticas, de en-
tretenimiento y recreativas, para lo cual destinaron el 39%
de su presupuesto diario; otro rubro importante son gastos
en alojamiento y servicio de comidas, al que asignaron el
32% (ver Tabla 4).
Rubro
Porcentaje de Gasto
Actividades artísticas, de entreteni-
miento y recreativas
39%
Actividades de alojamiento y de servi-
cio de comidas
32%
Actividades de servicios administrati-
vos y de apoyo
0%
Actividades financieras y de seguros
0%
Actividades inmobiliarias
0%
Administración pública y defensa; pla-
nes de seguridad social de afiliación
obligatoria
0%
Rubro
Porcentaje de Gasto
Comercio al por mayor y al por menor;
reparación de vehículos automotores y
motocicletas
19%
Comercio al por menor, excepto el
comercio de vehículos automotores y
motocicletas
0%
Industrias manufactureras
0%
Información y comunicaciones
0%
Transporte y almacenamiento
10%
Total
100%
Tabla 4.
Distribución porcentual del Gasto familiar en la F.F.F.
Fuente: Formulario de encuesta de la F.F.F. Elaboración propia.
El impacto indirecto total que se generó en la F.F.F., apli-
cando el factor de expansión, alcanza un total de USD 2.18
millones; fueron los gastos más representativos los relacio-
nados con el comercio, con un total de USD 717.935,38, e in-
dustrias manufactureras, con USD 464.172,57, como consta
en la Tabla 5.
Rubros de Gasto
Gasto en dólares
Actividades artísticas, de entreteni-
miento y recreativas
183.23,58
Actividades de alojamiento y de servi-
cio de comidas
341.149,06
Actividades de servicios administrati-
vos y de apoyo
0,00
Actividades financieras y de seguros
0,00
Actividades inmobiliarias
0,00
Administración pública y defensa; pla-
nes de seguridad social de afiliación
obligatoria
0,00
Comercio al por mayor y al por menor;
reparación de vehículos automotores y
motocicletas
71.22,80
Comercio al por menor, excepto el
comercio de vehículos automotores y
motocicletas
717.935,38
Industrias manufactureras
464.172,57
Información y comunicaciones
0,00
Transporte y almacenamiento
408.713,98
Total
2.186.717,4
Tabla 5.
Impacto Indirecto en la Economía Local Generado duran-
te la F.F.F. Fuente: Formulario de encuesta de la F.F.F. Elaboración
propia.
4.3 Medición del Impacto Inducido de la F.F.F.
Se deduce que la repercusión de la F.F.F en la economía
fue de USD 6.77 millones; se evidencia una influencia re-
presentativa en la actividad de industrias manufactureras,
con un 33% (USD 2.2 millones), seguido de las activida-
des artísticas, de entretenimiento y recreativas, con un 22%
(USD 1.5 millones); el comercio al por menor, excepto el co-
mercio de vehículos automotores y motocicletas, implicó
un 17% (USD 1.2 millones), y las actividades de alojamien-
to y de servicio de comidas un 10% (USD 0.6 millones).
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 4 (2014), Vol. 8(2): 41-50
47