Página 69 - ANAlitica8

Versión de HTML Básico

Análisis de Movilidad Social en el Ecuador
Analíti a
k
8
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
ha incrementado en promedio 20 USD. Este resultado se
da porque en el Límite inferior la probabilidad de caer en
pobreza es marginal, y la probabilidad de salir de la pobre-
za es 0.055. Es decir, casi ningún hogar experimentan una
disminución del ingreso. A diferencia del Límite superior,
la probabilidad de caer en la pobreza es del 0.127; es decir,
hay un número importante de hogares cuyos ingresos se
deprimen. Sin embargo, también hay una importante can-
tidad de hogares que superan la pobreza (de pobre a no
pobre 20.4%). Por tanto, el Límite superior de la movilidad
no implica en sentido estricto que los hogares incrementen
más sus ingresos, sino que existe un mayor desplazamien-
to de los hogares, ya sea hacia atrás o hacia adelante en la
escala económica.
Con respecto al caso paramétrico, los resultados para la
especificación 1 y 3 del ingreso y distintos valores de
ρ
se
exponen a continuación:
Modelos
Transiciones
ρ
Límite inferior
Límite superior
0,95 0,9
0,7
0,3
0,2
0,1
Modelo 1
Pobre a no pobre
12.01 13.09 16.65 21.86 22.98 24.04
No pobre a pobre
0.69 1.77 5.33 10.54 11.65 12.72
Pobre a pobre
21.14 20.06 16.49 11.28 10.17 9.11
No pobre a no pobre 66.17 65.09 61.52 56.31 55.20 54.13
Modelo 3
Pobre a no pobre
10.01 10.88 13.65 17.72 18.59 19.42
No pobre a pobre
0.81 1.67 4.45 8.51 9.38 10.21
Pobre a pobre
20.36 19.49 16.72 12.65 11.79 10.95
No pobre a no pobre 68.82 67.95 65.18 61.11 60.25 59.41
Tabla 5.
Estimaciones de movilidad del modelo tipo paramétrico 1 y 3. Elaboración propia
Al igual que para el caso semi paramétrico, la longi-
tud entre la cota superior e inferior para cada indicador
se vuelve más acotada a medida que se mejora el nivel de
predicción; por este motivo, la longitud de los intervalos
de los indicadores de la especificación 3 son inferiores a los
expuestos en la especificación 1. La probabilidad de que
los hogares experimenten movilidad entre los dos perio-
dos (esto es, que realicen la transición pobre a no pobre
o no pobre a pobre) se incrementa a medida que dismi-
nuye el valor de la correlación; ello, porque entre menor
sea la dependencia de los términos de error, mayor será la
probabilidad de movilidad. Las estimaciones de cada mo-
delo para distintos valores del coeficiente de correlación
muestran que, entre más estrecho sea el intervalo de
ρ
, más
estrecho el intervalo de los indicadores de movilidad; pero
esto implica que el indicador del verdadero valor de
ρ
po-
dría quedar fuera del intervalo.
Para expresar los datos de movilidad, se toman de la
especificación 3, para el intervalo 0, 3
<
ρ
<
0, 7. Así, bajo
este enfoque, en el periodo 2007 - 2013, entre el 13 y el 17%
de los hogares se habrían mantenido en situación de pobre-
za; entre 14 y 18% habrían superado la pobreza, y entre el 4
y 9% habrían caído en la pobreza; finalmente entre el 61 y
65% se habrían mantenido fuera de la pobreza. Al conside-
rar las transiciones entre tres clases, y para un valor de
ρ
de
0.3 se obtuvo la siguiente lectura: un 48.2% de los hogares
se desplazaron entre clases, un 17.7% de los hogares em-
peoraron su nivel de vida pasando a convertirse en pobres
y vulnerables, un 30.47% mejoró su nivel de vida mientras
que alrededor del 51.84% se mantuvo en su mismo estatus
(Tablas 6 y 7).
Estados
Pobre Vulnerable Clase me-
dia y más
Situación
2007
Pobre
16.72
11.84
1.82
30.38
Vulnerable
4.11
16.93
11.47
32.51
Clase media y más 0.34
6.09
30.68
37.11
Situación 2013
21.17
34.86
43.97
100
Tabla 6.
Estimaciones de movilidad del modelo paramétrico es-
pecificación 3 con
ρ
=0.7. Los resultados exhiben las estimaciones
de la movilidad para el Límite inferior entre tres clases sociales
con la estimación del ingreso per cápita familiar para el periodo
2007-2013. Elaboración propia.
Estados
Pobre Vulnerable Clase me-
dia y más
situación
2007
Pobre
12.65
12.28
5.43
30.36
Vulnerable
6.33
13.41
12.76
32.5
Clase media y más 2.18
9.16
25.78
37.12
situación 2013
21.16
34.85
43.97
100
Tabla 7.
Estimaciones de movilidad del modelo paramétrico es-
pecificación 3 con
ρ
=
0.3. Los resultados exhiben las estimaciones
de la movilidad para el Límite superior entre tres clases sociales
con la estimación del ingreso per cápita familiar, para el periodo
2007-2013. Elaboración propia.
5.1 Validación con panel real
Se realiza la validación del método semi paramétrico
con un panel correspondiente, en el periodo septiembre
2007 - diciembre 2008. Para corroborar la representativi-
dad del panel, se verificó que la distribución de las va-
riables utilizadas en el modelo del panel reprodujeran la
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 4 (2014), Vol. 8(2): 53-68
63