Andrea Molina Vera
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
100
son locales, es importante se˜nalar que estos datos forman parte de uno de los territorios de
inter´es para combatir la desnutrici´on infantil en el Ecuador. En tal sentido, las caracter´ısticas
de este cant´on son similares a los dem´as territorios priorizados
5
y sus resultados merecen
una lectura m´as amplia, hacia los territorios y las poblaciones priorizadas que son de inter´es
para las intervenciones contra la desnutrici´on infantil.
La estructura de este documento es como sigue: en la segunda parte se desarrolla el
marco conceptual, en la tercera parte, la revisi´on de la literatura; en la cuarta parte, se
presentan los datos; en la quinta parte, los resultados de las estimaciones; y finalmente las
conclusiones.
2 Marco conceptual
El modelo te´orico que se emplea para la estimaci´on econom´etrica de desnutrici´on es el modelo
microecon´omico b´asico de la familia (Becker (1981); Singh et al. (1986)), el cual ha sido
empleado como marco te´orico para diferentes estudios emp´ıricos acerca del estado nutricional
(Behrman and Delalikar (1988)). B´asicamente, en el modelo simplificado de un per´ıodo, los
hogares maximizan la funci´on de preferencias escogiendo el nivel de consumo (C), el estado
de salud de los miembros del hogar (H) y el nivel de ocio (L) considerando la siguiente
expresi´on:
U
=
f
(
H
i
C
i
L
i
, ε
)
, i
= 1
...I
(1)
D´onde
H
i
es la salud del miembro
i
del hogar.
C
i
es el consumo del miembro
i
del hogar
L
i
es el tiempo de ocio del miembro
i
del hogar
ε
es el componente no observable que se asume como ex´ogeno.
I
es el n´umero de individuos en el hogar
Se presume que la utilidad depende de la salud de cada miembro del hogar, donde la
pobre salud y mortalidad tienen un impacto negativo; mientras que, el consumo y el ocio de
cada miembro del hogar tienen un impacto positivo en el nivel de satisfacci´on.
Esta maximizaci´on se la realiza sujeta a un conjunto de restricciones como son la re-
stricci´on presupuestaria del hogar, la restricci´on de tiempo de cada miembro del hogar y una
funci´on de producci´on de salud de los miembros del hogar, la cual se expresa de la manera
siguiente:
5
Los 8 cantones seleccionados como prioritarios para una intervenci´on en contra de la desnutrici´on infantil,
pertenecen a las tres provincias del pa´ıs con mayor prevalencia de desnutrici´on cr´onica en menores de
cinco a˜nos, son territorios con la mayor poblaci´on ind´ıgena, pertenecen a la sierra central y presentan altos
porcentajes de pobreza, tanto por consumo como por NBI.
4