Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol.10
Determinantes de la salud del niño
103
Behrman and Wolfe (1987) con los mismos datos de Nicaragua encuentran que la escolar-
idad de la madre tiene un impacto positivo y significativo en la salud del ni˜no; sin embargo
si las dotaciones relacionadas con la infancia de la madre son incluidas, el impacto de esco-
laridad de la madre desaparece. Estos autores usan un modelo de relaciones estructurales
lineales para estimar la funci´on de producci´on de la salud del ni˜no con la inclusi´on de una
variable latente para la dotaci´on materna, para esta variable consideran: la escolaridad de
la madre (abuela materna del ni˜no), la presencia de la madre y el padre en el hogar durante
la adolescencia, el n´umero de hermanas y si fue criada en el ´area urbana.
Finalmente, Barrera (1990) estima los determinantes de la talla para la edad por grupos
et´areos con datos de Filipinas, y encuentra robustez en el impacto positivo de la escolaridad
de la madre en la talla de los ni˜nos. Este autor, acogiendo la cr´ıtica de Berhman y Wolfe
(1987) incorpora la variable talla de la madre como proxy del concepto de dotaci´on materna
y a´un as´ı encuentra impacto significativo de la escolaridad de la madre. No obstante, este
autor reconoce la importancia de la dotaci´on materna ya que al omitir la variable talla de la
madre, la magnitud del impacto de escolaridad materna aumenta de 25% al 81% dependiendo
del grupo et´areo.
4 Descripcion de los datos
La encuesta empleada es un censo de los hogares con ni˜nos menores de cinco a˜nos en el cant´on
de Sigchos en la provincia de Cotopaxi en Ecuador levantada entre mayo y julio del 2009, la
cual forma parte de la l´ınea de base de la estrategia de combate de la desnutrici´on infantil,
est´a compuesta de 1705 hogares con un total de 2630 ni˜nos menores de cinco a˜nos. Esta base
cuenta con medidas antropom´etricas de los menores de cinco a˜nos y de sus madres (peso
y talla), as´ı como con variables socioecon´omicas. Adicionalmente, se midi´o hemoglobina
infantil y se cuenta con la medici´on de la altura de los hogares mediante GPS (Sistema
de Informaci´on Geogr´afica). Es as´ı, que con esta base se puede contar con dos variables
adicionales a las generalmente empleadas: la talla de la madre y la altura de los hogares.
El cant´on de Sigchos fue uno de los 8 territorios priorizados para la implementaci´on de
una estrategia de combate a la desnutrici´on infantil en Ecuador. Para la implementaci´on de
esta intervenci´on se seleccion´o ciertos territorios que son parecidos entre s´ı y que presentan
muchas caracter´ısticas comunes, entre ellas la alta prevalencia de desnutrici´on cr´onica, la
alta presencia de poblaci´on ind´ıgena, presentar una alta incidencia de pobreza, entre otros.
Expresado lo anterior, si bien los datos empleados pertenecen a uno de los cantones
priorizados, se esperar´ıa que sus resultados sean similares en los dem´as territorios de inter´es
10
.
Seg´un la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 2005-2006 en Ecuador uno de cada
cuatro ni˜nos menores de cinco a˜nos tienen retraso en talla para la edad (25.8% de preva-
10
Los cantones seleccionados son: Guaranda, Chillanes y San Miguel en la provincia de Bol´ıvar, Pujil´ı y
Sigchos en la provincia de Cotopaxi y Alaus´ı, Colta y Guamote en la provincia de Chimborazo.
8