Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol.10
Determinantes de la salud del niño
105
desnutrici´on. En t´erminos generales se trata de una poblaci´on desnutrida cr´onica con una
talla para la edad en promedio de -2,03
13
.
La tabla 2 presenta los aspectos descriptivos de las variables que se emplean en la esti-
maci´on econom´etrica.
Table 2:
Datos descriptivos
Variable
Obs. Mean Desviaci´on M´ınimo M´aximo
Est´andar
Edad en meses
2511 30.05
17.18
0
59
Edad en meses al cuadrado
2511 1197.76 1058.20
0
3481
Dummy hombre
2511 0.51
0.50
0
1
Etnia ind´ıgena
2360 0.50
0.50
0
1
(por autoidentificaci´on
del jefe de hogar)
Etnia ind´ıgena
2509 0.45
0.50
0
1
(por lengua ind´ıgena
del jefe de hogar)
Hemoglobina (dl/g)
2225 11.75
1.54
7.10
21.60
(sin ajustar por altura)
Escolaridad de la madre
2410 5,18
3,65
0
18
Edad de la madre
2430 29.47
8.45
0
65
Jefe de hogar hombre
2511 0.89
0.31
0
1
Tama˜no del hogar
2511 6.89
2.71
2
20
Menores de 5 a˜nos en el hogar
2511 1.87
0.87
1
6
Mujeres mayores de 14 a˜nos en el hogar
2511 1.69
0.98
0
8
Tiempo en minutos de la casa al centro de salud 2509 87.02
67.71
2
420
´Area amanzanada
2511 0.10
0.31
0
1
Altura en metros
2511 2748.36 755.35
563
3975
Talla de la madre en cm
2330 148.44
5.51
130.20
177
De la tabla 2, se destaca que el 51% de la muestra son ni˜nos en comparaci´on a las ni˜nas
y que el 45% son ind´ıgenas
14
.
Por otro lado, la madre de estos ni˜nos tiene en promedio 29 a˜nos de edad y 5 a˜nos de
educaci´on formal, es decir, una educaci´on de nivel primario. Cabe destacar que este nivel
de escolaridad es bastante inferior al promedio nacional que es de 8 a˜nos de escolaridad
en las madres de los ni˜nos menores de 5 a˜nos
15
. En cuanto al tama˜no de estos hogares,
tambi´en existe una notable diferencia con el promedio nacional, as´ı en Sigchos existen 7
personas en promedio por hogar, mientras que, a nivel nacional el tama˜no promedio de los
13
Si bien existe informaci´on antropom´etrica para los 2630 menores de cinco a˜nos, luego de realizar la
depuraci´on de la variable mediante el paquete Anthro de la OMS 2005, se han omitido los valores extremos
y quedan 2511 observaciones
14
Para la variable etnia ind´ıgena se pueden considerar dos opciones de definici´on: una, por autoidentifi-
caci´on y otra seg´un si habla alguna lengua ind´ıgena (de manera exclusiva o junto con el espa˜nol). Como
se observa existi´o mucha no respuesta en la definici´on por autoidentificaci´on en comparaci´on a la definici´on
por lengua. Raz´on por la cual, se escogi´o la definici´on de etnia ind´ıgena seg´un la lengua. La variable etnia
ind´ıgena del jefe del hogar se imputa al menor de 5 a˜nos.
15
Dato nacional calculado a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida 2005-2006.
10