Página 14 - ANALITIK 10

Versión de HTML Básico

Fausto D. Jácome Pérez
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
10
1. Selecci´on de dimensiones.
2. Selecci´on de indicadores.
3. Definici´on de la unidad de an´alisis e identificaci´on.
4. Etapas de agregaci´on.
5. Estructura de ponderaci´on.
6. Selecci´on del umbral de pobreza multidimensional.
2.1 Selecci´on de dimensiones
La selecci´on de dimensiones se basa en una revisi´on de la Constituci´on del Ecuador realizada
por Asamblea Constituyente en 2008, y se acota a los derechos que se garantizan por parte
del Estado a las personas. En el T´ıtulo II, Derechos, Cap´ıtulo segundo, Derechos del Buen
Vivir, se define los derechos de segunda generaci´on, que pueden servir de acercamiento a las
dimensiones del ´ındice. Por tanto, las primeras dimensiones del ´ındice se definen a partir de
las secciones de Derechos del Buen Vivir y sus elementos de la siguiente forma:
Agua.
Alimentaci´on.
Ambiente Sano.
Comunicaci´on e Informaci´on.
Cultura y Ciencia.
Educaci´on.
H´abitat y Vivienda.
Salud.
Trabajo y Seguridad Social.
Como se observa, el primer acercamiento a las dimensiones cuenta con temas transversales
(ej.- agua, ambiente sano y salud), as´ı como derechos que pueden aplicarse en funci´on de
grupos espec´ıficos, lo cual se refleja en la construcci´on de los indicadores.
En el Cap´ıtulo tercero, Derechos de las personas y grupos de atenci´on prioritaria, se
particulariza aspectos transversales a las dimensiones de bienestar, enfocados a grupos pun-
tuales, ya sea por su edad o estado de vulnerabilidad espec´ıfico. Cabe notar que los derechos
4