Fausto D. Jácome Pérez
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
20
del k
6
en muchos casos debe ser normativa, donde k describe el
score
de privaci´on m´ınimo
asociado a las personas que son consideradas pobres y que se consideran a s´ı mismas pobres.
La selecci´on de valor de la l´ınea multidimensional que dicotomiza a la poblaci´on entre mul-
tidimensionalmente pobres y no pobres, requiere de la definici´on de todos los par´ametros,
indicadores y objetivos definidos previamente, ya que su elecci´on se basa tanto en cuestiones
normativas como emp´ıricas.
Como sustento de la parte emp´ırica, se tom´o como referencia el trabajo realizado por
Colombia sobre la selecci´on de la l´ınea de pobreza k, dentro de su ´ındice de pobreza multidi-
mensional. Parafraseando y resumiendo los procedimientos del IPM Colombia realizado por
Angulo Salazar
et al.
(2011) se tiene:
1. Selecci´on de una franja de
k
en la cual
H
,
A
y
M
0
7
sea estad´ısticamente significativa
en cada dominio de an´alisis, excluyendo valores de
k
para los cuales el coeficiente de
variaci´on sea mayor o igual a 15 %.
2. Verificar que no haya traslape entre los intervalos de confianza al 95 % entre las esti-
maciones para cada
k
3. Observar el n´umero promedio de privaciones de la poblaci´on que:
•
Se percibe pobre
•
Est´a bajo la l´ınea de pobreza por monetaria
•
Se percibe pobre y est´a bajo la l´ınea de pobreza
•
No se percibe pobre
•
Est´a sobre la l´ınea de pobreza
Una vez evaluados los coeficientes de variaci´on de sobre los doce dominios de an´alisis
presentes en la encuesta ENEMDUR de diciembre 2014, no se encuentra ning´un valor que
sobrepase el 15 %, alcanzando el m´aximo de 12 % para la regi´on de Gal´apagos, por lo que
no se excluye ning´un valor de k bajo el primer criterio.
Verificando el traslape de las estimaciones se encuentra que para la estimaci´on de
H
y
M
0
el rango de
k
debe ser acotado a valores mayores al 67 % para evitar el traslape de los
intervalos de confianza de la medici´on de pobreza entre regiones naturales.
6
En la nomenclatura utilizada por Alkire y Foster (2011), el k representa el umbral o l´ınea de pobreza
multidimensional
7
El
H
corresponde a la tasa de incidencia de pobreza multidimensional que se interpreta como el por-
centaje de hogares que se categoriza como multidimensionalmente pobre. El
A
es el promedio del m´aximo
de la privaci´on en la dimensi´on en peor situaci´on de los hogares identificados como pobres.
M
0
corresponde
a la tasa de incidencia ajustada que se calcula como el producto entre la incidencia de pobreza (
H
) y las
privaciones m´aximas promedio de los pobres (
A
).
14