Diego J. Benítez Pazmiño
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
34
to punish is not influenced by group identity, except for antisocial punishment, the
contribution holds in the no rivalry treatment, contrary to what is observed in the
rivalry treatment.
Palabras clave:
Cooperaci´on voluntaria, bienes p´ublicos, castigo altruista, castigo
antisocial, econom´ıa experimental, identidad de grupo, castigo costoso.
C´odigo JEL:
C71. C72, C73, C91, C92.
1 Introducci´on
El presente estudio busca evaluar de forma experimental si diferentes estructuras de identidad
de grupo pueden tener consecuencias distintas en el tipo de castigo, altruista o antisocial, que
predomina en un grupo humano. Esto es importante porque algunos autores han sugerido
que las diferencias observadas, a lo largo de distintas sociedades, en el porcentaje de castigo
dirigido a colaboradores puede deberse a las diferencias en la percepci´on de la identidad de
grupo. A su vez, el tipo de castigo est´a supuesto a afectar la cooperaci´on, lo cual puede
extenderse para explicar los determinantes del ´exito o el fracaso de las distintas sociedades
para resolver sus problemas de coordinaci´on.
En la literatura especializada se encuentra, por un lado, que en los juegos de bienes
p´ublicos, la posibilidad de castigo, cuando se dirige a los polizones (free-riders), permite
mantener la cooperaci´on a lo largo de varios periodos aun cuando no existe la posibilidad
de ganar reputaci´on y beneficiarse de la misma. Sin embargo, en un rango de realidades
culturales m´as amplio se ha encontrado que las personas castigan no s´olo a los free-riders
sino tambi´en a los colaboradores, lo cual erosiona la cooperaci´on. Una de las posibles causas
que se han esbozado para este fen´omeno es que distintos comportamientos est´an asociados
a diferencias en las identidades de grupo.
Por otro lado, existe abundante evidencia de que la identidad de grupo afecta de manera
significativa el comportamiento de las personas. Sin embargo, no se ha evaluado si la presencia
de distintas identidades de grupo puede afectar la forma en que las personas castigan en los
juegos de bienes p´ublicos, lo cual constituye el objetivo del presente estudio.
Los resultados arrojan que, pese a que el tipo de castigo no difiere entre un tratamiento
y otro, la contribuci´on s´ı lo hace. Esto induce a pensar que aunque la identidad de grupo es
importante en la decisi´on de colaborar, esto no se da necesariamente a trav´es del mecanismo
del tipo de castigo impuesto.
En lo posterior, el presente art´ıculo se organiza de la siguiente manera: la secci´on 2
presenta una revisi´on de la literatura acerca de la relaci´on del castigo con la cooperaci´on.
La secci´on 3 muestra una revisi´on de los reportes acerca de la forma en que la identidad de
grupo influencia el comportamiento econ´omico. En la secci´on 4 se presenta una descripci´on
2