Página 71 - ANALITIK 10

Versión de HTML Básico

Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
El efecto de las políticas de preferencia nacional en las Compras Públicas en Ecuador 2009-2011
67
econom´ıa hasta el punto en que empresas extranjeras salen del mercado nacional (Reinert
et al., 2008; Veloso, 2006, p. 304).
En relaci´on a pol´ıticas para fortalecer el componente nacional, muchos pa´ıses han utili-
zado pol´ıticas que promueven el componente nacional para fomentar el trabajo dom´estico, a
pesar de las iniciativas de la OMC en liberalizar el comercio internacional. No solo los pa´ıses
desarrollados (p. ej. Canad´a, Estados Unidos, Australia) han protegido su industria nacional
con requerimientos de componente nacional, sino tambi´en varios pa´ıses en desarrollo (India,
Filipinas) han utilizado ese requerimiento para respaldar la industria nacional, la capaci-
dad de desarrollo tecnol´ogico nacional y la producci´on nacional con el objetivo de limitar
la pr´actica del
outsourcing
7
(Munson and Rosenblatt, 1997). Con estos requerimientos las
empresas se ven incentivadas a usar insumos dom´esticos en la producci´on, ya que el gobierno
puede pedir cierto porcentaje de componente nacional para el acceso al mercado local o
para un tratamiento preferencial (Carbaugh, 2008, 165). Es por eso, que el efecto total de
los requerimientos de componente nacional depende de (i) la forma de los requerimientos,
(ii) las caracter´ısticas de la demanda, (iii) la estructura del mercado, y (iv) naturaleza del
proceso de producci´on (Reinert et al., 2008, 302).
Para el caso de compras p´ublicas, Trionfetti (2001) estudia el efecto de la integraci´on al
mercado en la especializaci´on internacional y el bienestar. Analizando dos aspectos de la in-
tegraci´on simult´aneamente, (i) la reducci´on de costos de transacci´on, y (ii) una liberalizaci´on
del mercado para compras p´ublicas, encuentra que una reducci´on en los costos de transac-
ci´on no influye en la especializaci´on internacional si el mercado para compras p´ublicas no
est´a liberalizado. Sin embargo, en el contexto de varias distorsiones de mercado, la extensi´on
de la competencia monopolista y los costos de transacci´on por adquisiciones p´ublicas discri-
minatorias no tiene necesariamente un efecto adicional negativo en el bienestar. El hecho, de
que el componente nacional es un medio para el derrame del valor agregado y que produce
externalidades positivas, pol´ıticas enfocadas en el aumento del componente nacional de una
forma razonable pueden tener efectos positivos para la econom´ıa. En el siguiente subcap´ıtulo
se va revisar la literatura emp´ırica relacionada con las compras p´ublicas.
3 Marco legal de las compras p´ublicas en Ecuador 2008-
2012
Las leyes y reglamentos de relevancia para el an´alisis se basan en la nueva constituci´on del
2008 y en los Planes de Desarrollo de la SENPLADES de los a˜nos 2007 y 2009, y se ejecutan
a trav´es del Servicio Nacional de Contrataci´on P´ublica (SERCOP, antes del 2013 Instituto
7
Outsourcing se refiere al proceso en que las empresas toman ventaja de la producci´on en el extranjero a
menor costo, incluyendo bajas tasas salariales. Por este motivo, los requerimientos de componente nacional
estipulan un porcentaje m´ınimo del valor de la producci´on total que debe ser producido nacionalmente para
que el producto se beneficie de cierta pol´ıtica (Reinert et al., 2008, 302).
9