Página 74 - ANALITIK 10

Versión de HTML Básico

Markus Nabernegg
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
70
Para acceder a los m´argenes de preferencia por origen nacional se considera “[...] que un bien
o servicio es de origen nacional, si ´estos han incorporado un valor agregado nacional [...]”
con los siguientes criterios (Manual Subaste Inversa Electr´onica, p. 3, INCOP, Enero 2011):
(i) valor agregado nacional m´ınimo para bienes: 40 %, y (ii) valor agregado nacional m´ınimo
para servicios: 60%
4 Hechos estilizados de las compras p´ublicas
La figura 1 permite verificar la importancia de las compras p´ublicas para el Ecuador. En
relaci´on al PIB, las compras p´ublicas han aumentado desde el 2009 en 6 % y representan
el 11 % en el 2012, una cifra que coincide con el nivel internacional. En relaci´on al gasto
total del gobierno, la participaci´on de las compras p´ublicas es incluso m´as significativa,
llegando a niveles entre 25 y 30 % en los ´ultimos a˜nos. La figura tambi´en muestra los datos
principales de las compras p´ublicas desde el inicio de la nueva Ley Org´anica (el 2008 se omite
en los siguientes an´alisis debido a la escasa informaci´on y los montos insignificativos de las
compras bajo el nuevo sistema) hasta el final del 2012. Durante estos cuatro a˜nos las entidades
p´ublicas han adjudicado m´as de 30 mil millones USD a empresas proveedoras en alrededor
de 700 mil procesos. Sin embargo, de estos procesos casi 300 mil (41 %) no constan como
finalizados en el registro del SERCOP, por lo que no se puede asumir que se ha pagado en
estos casos a los proveedores. Agregando los subprocesos, donde se ha separado un proceso
de compra en varias compras m´as peque˜nas del mismo proveedor y en el mismo proceso
de adjudicaci´on, se llega a tener 528 mil procesos. Como se puede observar, el n´umero de
procesos por a˜no ha aumentado en el 2010, pero ha disminuido para el 2011 y 2012, mientras
que los montos aumentaron hasta el 2011 y quedaron constantes en el 2012. Esa discrepancia
entre n´umero de procesos y montos se explica por un lado a que el promedio de monto por
proceso ha aumentado cada a˜no, y por el otro lado que el promedio de subprocesos tambi´en
ha incrementado despu´es de una ca´ıda en el 2010. Eso significa, que a lo largo de los a˜nos,
las entidades p´ublicas han subido la intensidad de los procesos al promedio en t´erminos de
costos.
Figura 1:
Importancia de las compras p´ublicas en la econom´ıa ecuatoriana, procesos y montos totales
Fuente
: SERCOP, BCE
Elaboraci´on
: autor
12