Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
El efecto de las políticas de preferencia nacional en las Compras Públicas en Ecuador 2009-2011
71
Figura 2:
Participaci´on por tipo de proceso (publicaci´on, subasta inversa, menor cuant´ıa, cotizaci´on, lici-
taci´on)
Fuente
: SERCOP
Elaboraci´on
: autor
La distinci´on entre diferentes tipos de procesos de como una empresa o persona natu-
ral
8
es adjudicada para una compra p´ublica es de especial inter´es para esta investigaci´on,
ya que las preferencias que se investigan solo aplican en ciertos procesos. Lo primero que
indica en este sentido la figura 2 es que tanto en el n´umero de procesos como en el monto,
el proceso de publicaciones ha sido el m´as grande en todos los a˜nos. Bajo ese tipo de proce-
so se encuentran todas las compras por cat´alogo, como tambi´en compras especiales que no
necesitan un procedimiento exhaustivo para realizar la compra. La desventaja de este tipo
de procesos para el fin del an´alisis es que las informaciones son limitadas (por ejemplo, en
muchos casos falta el Registro ´Unico de Contribuyente (RUC) para identificar el proveedor)
y no existen reglas como en los otros procesos, por ejemplo con respecto a montos m´ıni-
mos o preferencias para cierto tipo de proveedores. Sin embargo, el n´umero de este tipo de
procesos ha disminuido considerablemente de casi el 80 % del total de procesos en el 2009
a la mitad en el 2012, mientras que la menor cuant´ıa y la subasta inversa aumentaron su
participaci´on en el n´umero de procesos en estos a˜nos. Las cotizaciones y licitaciones tienen
un n´umero muy peque˜no de procesos en todos los a˜nos. Analizando los montos adjudicados
por proceso y a˜no, las publicaciones abarcan entre el 35 % y el 50 % de todo el presupuesto
para compras p´ublicas, donde los a˜nos 2009 y 2011 han sido m´as significativos en este rubro.
El siguiente proceso m´as grande en t´erminos de valor es el de las licitaciones (entre 20 % y
30 %), debido a que el monto m´ınimo para un proceso de ese tipo es de aproximadamente
400.000 USD. Le siguen las subastas inversas con participaciones entre el 10 % y el 20 %, y
con picos en los a˜nos 2010 y 2012, movimiento contrario al de las publicaciones. La menor
cuant´ıa y cotizaciones tienen niveles parecidos en t´erminos de la participaci´on por monto y
alcanzaron participaciones debajo del 10 % despu´es del 2009. Los procesos con preferencias
para MIPYMES y el componente nacional representan aproximadamente entre el 25 % y el
8
Se utilizar´a el t´ermino empresa tanto para sociedades como para personas naturales.
13