Página 79 - ANALITIK 10

Versión de HTML Básico

Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
Castigo Antisocial e Identidad de Grupo
75
de activos totales y pasivos totales seg´un la declaraci´on de impuestos son aproximadamente
seis veces m´as altos en las compras p´ublicas que en toda la econom´ıa, y empresas adjudi-
cadas empezaron sus actividades econ´omicas cuatro a˜nos antes que el promedio de toda la
econom´ıa.
Datos adicionales de caracter´ısticas de las empresas provienen de la base de informaci´on
de RUCs del SRI, actualizada para el a˜no 2011, con datos sobre el sector de actividad en
formato CIIU (Clasificaci´on Internacional Industrial Uniforme, versi´on 3).
La base que permiti´o corregir algunos datos del F101/F102 y calcular el componente
nacional es el Anexo Transaccional Simplificado (ATS) de compras y adquisiciones del SRI
(a˜nos 2008-2011, a nivel mensual agregado a valores anuales). Con la base del Servicio Nacio-
nal de Aduanas del Ecuador (SENAE) fue posible establecer la participaci´on del componente
extranjero en los costos de los contribuyentes en todo lo que incluye materia prima, bienes
intermedios y activos fijos. Finalmente, se realiz´o una exhaustiva depuraci´on de datos, donde
se tom´o en cuenta las diferencias entre el tama˜no considerado por el SERCOP y un c´alculo
propio en base a informaci´on tomada de diferentes fuentes del SRI. Seg´un el c´alculo apli-
cado, por ejemplo, en el caso m´as extremo 2011, alrededor del 10 % de las empresas que se
consideraron como microempresa en el SERCOP no eran microempresas seg´un el c´alculo,
mientras que 2 % de las grandes empresas (seg´un el c´alculo) son calificadas como empresas
m´as peque˜nas por el SERCOP. En general, hay una tendencia por subestimar el tama˜no de
las empresas por parte del SERCOP, por lo que en los siguientes an´alisis se va a utilizar el
tama˜no recalculado.
5.2 Metodolog´ıas
5.2.1 Concentraci´on y progresividad
Para medir la concentraci´on y la progresividad de las compras p´ublicas se van a utilizar (i)
un an´alisis gr´afico con curvas que brindan informaci´on sobre la desigualdad entre los pro-
veedores y la distribuci´on de los recursos de las compras en estos proveedores, y (ii) en base
a estas curvas un an´alisis de indicadores de concentraci´on y progresividad.
Curva de Lorenz
La metodolog´ıa m´as utilizada en los an´alisis distributivos y de progresividad son las Curvas
de Lorenz, que relacionan la proporci´on acumulativa de unidades con la proporci´on acumu-
lativa del ingreso recibido cuando las unidades est´an ordenadas de forma ascendente de sus
ingresos (Gastwirth, 1972; Kakwani, 1977a). Dado un conjunto de
n
n´umeros ordenados
x
1
< x
2
< ... < x
n
la curva de Lorenz generada por estos n´umeros es definida en los puntos
i
n
(
i
= 0
, ..., n
) por
L
(0) = 0 y
L
(
i
n
) =
s
i
s
n
donde
s
i
=
x
1
+
...
+
x
i
. La curva emp´ırica de
Lorenz,
L
(
p
) es definida para todo
p
en el intervalo [0,1] y representa la fracci´on del total de
17