Página 81 - ANALITIK 10

Versión de HTML Básico

Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
El efecto de las políticas de preferencia nacional en las Compras Públicas en Ecuador 2009-2011
77
´Indices de desigualdad, concentraci´on y progresividad
Con base en las curvas de Lorenz, se han elaborado ´ındices para medir la desigualdad,
concentraci´on y progresividad (Atkinson, 2003). El famoso ´ındice de Gini
G
(
x
), que es una
medida de la desigualdad, es el ratio del ´area entre la l´ınea de perfecta igualdad y la curva de
Lorenz
L
(
p
) y el ´area debajo de la l´ınea de perfecta igualdad, y puede tomar valores entre 0 y
1. El mismo c´alculo aplica para el ´ındice de concentraci´on
C
(
CP
[
x
])
9
, sin embargo este ´ındice
puede tomar valores entre
1 y1, debido a que puede cortar la l´ınea de perfecta igualdad.
Kakwani (1977b) sugiere como medida de la progresividad en impuestos la comparaci´on
entre la curva de Lorenz
L
(
p
) del ingreso antes de impuestos y la curva de concentraci´on
C
(
p
) de los impuestos. Para obtener un ´ındice de progresividad, propone restar el ´ındice de
Gini
G
(de ingresos antes de impuestos) del ´ındice de concentraci´on
C
(de impuestos). Sin
embargo, en esta aplicaci´on se espera que la curva de concentraci´on est´e por encima de la
curva de Lorenz, ya que las compra p´ublicas son un tipo de “transferencia”. Por lo tanto se
va a calcular el ´ındice de progresividad como
P
=
G
C
, donde los posibles valores est´an
entre -1 (m´axima regresividad) y 2 (m´axima progresividad).
Una limitaci´on del an´alisis de progresividad es, que solamente toma en cuenta el efecto de
la pol´ıtica dentro de las empresas adjudicadas. La progresividad aplica por lo tanto solo para
una parte de las empresas en el pa´ıs. En un caso te´orico extremo puede pasar que las empresas
adjudicadas son las m´as ricas de toda la econom´ıa y que, a pesar de que la progresividad
dentro
de las empresas adjudicadas incrementa la igualdad en ese grupo, aumenta al mismo
tiempo la desigualdad entre las empresas de
toda
la econom´ıa. Por lo tanto, se va a medir
la progresividad de la pol´ıtica comparando la distribuci´on de ingresos sin compras p´ublicas
con la distribuci´on de ingresos con compras p´ublicas para todas las empresas del pa´ıs. En
este caso se compara de nuevo las curvas de Lorenz y su respectivo ´ındice de Gini, pero
hay que destacar que el orden de las empresas en el eje horizontal no necesariamente es el
mismo. Para obtener la distribuci´on de ingresos con compras p´ublicas se va a tratar procesos
adjudicados como si fueran finalizados (y por lo tanto las empresas deber´ıan haber recibido
del pago y declarado ese pago como ingreso).
Estas dos medidas, en conjunto con el an´alisis descriptivo de la base del SERCOP brindan
informaci´on sobre la eficacia de las compras p´ublicas en cumplir las metas establecidas por
los reglamentos. Si las preferencias para MIPYMES y para el componente nacional se reflejan
en la participaci´on de empresas con estas caracter´ısticas, se puede decir que se ha logrado
conformar una pol´ıtica de desconcentraci´on y de fomento para la producci´on nacional.
9
Esta expresi´on se refiere a la concentraci´on de las adjudicaciones de las compras p´ublicas CP en la
poblaci´on ordenada por sus ingresos
x
.
19