Página 15 - ANALITIK-11

Versión de HTML Básico

Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
Progresividad y redistribución en el análisis de reforma marginal de impuestos
sobre el consumo: propuesta metodológica
11
Cabe resaltar que la estimaci´on de EGRN tiene presente dos fen´omenos distributivos no
necesariamente correlacionados: la equidad horizontal y la equidad vertical. Por lo tanto, este
indicador tiene la capacidad de medir cuan similar es la carga tributaria para individuos con
igual capacidad contributiva y/o cuan diferente es dicha carga para individuos con distinta
capacidad, al cambiar el gravamen de un bien.
Dado que la equidad vertical es uno de los elementos distributivos de mayor atenci´on
en la formulaci´on de pol´ıtica tributaria; es necesario tornar m´as preciso el an´alisis con la
estimaci´on de los efectos marginales que se desprendan exclusivamente alrededor de dicho
´ambito.
3 Pseudo-elasticidad de los ´ındices de Kakwani y Rey-
nolds Smolensky.
Los ´ındices de Kakwani y Reynolds-Smolensky son ´ındices de equidad vertical que habi-
tualmente se utilizan para medir la incidencia distributiva de una reforma impositiva. El
´ındice de Kakwani eval´ua el grado de progresividad de un impuesto, mientras que el ´ındice
de Reynolds-Smolensky captura la redistribuci´on de ingreso despu´es del pago de ´este.
El an´alisis marginal de estos ´ındices respecto al tipo impositivo es un planteamiento
nuevo en la literatura. Su desarrollo tiene la ventaja de resolver la limitaci´on observada en el
enfoque de Yitzhaki (1994): estimar el efecto en la progresi´on de la cuota (´ındice de Kakwani)
y la redistribuci´on del ingreso (´ındice de Reynolds-Smolensky), ante un cambio infinitesimal
en el impuesto de un bien.
Para facilitar la interpretaci´on de este an´alisis y hacerlo m´as intuitivo, dicho cambio se
realizar´a en t´erminos absolutos sobre la tarifa del bien; esto a diferencia del enfoque de
Yitzhaki donde dicho cambio es relativo y se efect´ua sobre el gasto del bien despu´es de
impuestos. Por esta raz´on, la propuesta que aqu´ı se desarrolla se enmarca propiamente en el
an´alisis de pseudo-elasticidades.
El c´alculo de estas pseudo-elasticidades, al igual que en el planteamiento de Yitzaki,
supondr´a un impuesto ad-valorem de tarifa plana sobre el consumo de cada bien; propie-
dad que caracteriza generalmente impuestos de alta recaudaci´on como el Impuesto al Valor
Agregado. Asimismo, se asumir´a que no existen efectos sustituci´on; es decir, el consumo no
cambiara ante la variaci´on de los precios. Este supuesto restringe el an´alisis en el muy corto
plazo, donde se espera que los agentes no reaccionen ante cambios en su entorno.
Finalmente, por simplicidad se mantendr´a la notaci´on del gasto del bien
X
j
, con la
salvedad que ahora no incluir´a impuestos.
3.1 Pseudo-elasticidad del ´ındice de Kakwani.
El ´ındice de Kakwani Π
K
se define como:
5