Luis Chavez-Bedoya
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
56
y expresada en tiempo continuo
14
. Como
r
= 0
,
03655 % y
k
= 0
,
1532, en-
tonces es posible estimar tanto
µ
A
como
µ
C
. Despu´es de realizar los c´alculos
respectivos, se tiene
µ
A
= 0
,
007069 y
µ
C
= 0
,
001811, los cuales corresponden
a rendimientos reales aproximados de 7.3 % (fondo Tipo 3) y 2.2 % (fondo
Tipo 1) anual.
3.1.2. Comisi´on por flujo
Se ha fijado un nivel de comisi´on por flujo (expresado como porcentaje
del salario del afiliado):
f
pro
= 1
,
58 %; ´este corresponde al cargo promedio
por flujo del SPP al 16 de Mayo de 2014. Como los trabajadores dependientes
en el Per´u est´an sujetos a una contribuci´on obligatoria de 10 % del salario y
f
pro
se aplica sobre este ´ultimo, tenemos
α
pro
=
−
ln(1
−
10
f
pro
), con lo cual
α
pro
= 0
,
172.
3.1.3. Crecimiento real de los salarios
Esta parte se basa enteramente en SBS (2013). Estudios emp´ıricos y te´ori-
cos en econom´ıa laboral indican que la tasa de crecimiento del salario real es
explicada en su mayor´ıa por el nivel de productividad del trabajador (Min-
cer (1974) y Ashenfelter (2012)); adem´as, que las ganancias en productividad
est´an asociadas con el nivel de educaci´on y la experiencia laboral. Para la
econom´ıa peruana, Castro y Yamada (2010) muestran evidencia emp´ırica de
diferencias salariales explicadas por g´enero y edad.
La tasa de crecimiento del salario real a lo largo de la curva de salario
de los afiliados al SPP se determin´o utilizando los correspondientes salarios
impl´ıcitos (contribuciones sobre tasa de contribuci´on obligatoria) entre Junio
de 2010 y Setiembre de 2012 (10 trimestres). Los afiliados fueron clasificados
en base a su g´enero y nivel educativo: universitario y no universitario; se
calcul´o el correspondiente salario promedio por rango de edad a soles de
Setiembre de 2012. La Tabla 1 muestra los porcentajes de crecimiento real
como funci´on de las diferentes combinaciones g´enero/educaci´on y un rango
de edad de 5 a˜nos.
14
El par´ametro
r
se estima a trav´es de los rendimientos de los bonos VAC Soberanos
a 90 d´ıas, debido a la ausencia de observaciones de 30 d´ıas. La serie de datos consta de
observaciones diarias de la tasa a 90 d´ıas del periodo 20/12/2005 al 16/05/2014.
13