Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
Efecto de la rentabilidad, volatilidad, densidad de cotización y tipos de comisiones en la riqueza terminal
de una cuenta individual de capitalización
57
Tabla 1
:
Porcentaje anual de crecimiento real de los salarios del SPP
Mujer
Hombre
Edad
Sin universidad Universidad
Sin universidad Universidad
18 - 22
2.33 %
3.26 %
2.03 %
3.90 %
23 - 27
1.44 %
2.05 %
1.12 %
3.06 %
28 - 32
0.71 %
1.26 %
0.51 %
2.35 %
33 - 37
0.56 %
0.98 %
0.30 %
1.89 %
38 - 42
0.46 %
1.10 %
0.23 %
1.66 %
43 - 47
0.35 %
1.46 %
0.21 %
1.66 %
48 - 52
0.22 %
1.22 %
0.17 %
1.48 %
53 - 57
0.09 %
0.71 %
0.11 %
1.16 %
58 - 64
0.00 %
0.00 %
0.00 %
0.00 %
Fuente:
Base de datos trimestral del SPP Junio 2010-Setiembre 2012
Elaboraci´on:
El autor en base SBS (2013)
El impacto de la productividad en el crecimiento del salario real se es-
tim´o utilizando la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) entre los a˜nos
2003 y 2012. La variaci´on anual de los salarios reales fue determinada para
las mismas combinaciones de g´enero/educaci´on. Los valores para mujeres y
hombres sin educaci´on superior fueron 2.73 % y 3.52 % por a˜no, respectiva-
mente. Por otro lado, las variaciones fueron 1.69 % y 0.63 % por a˜no para
mujeres y hombres con educaci´on superior, respectivamente. Es importan-
te considerar que la tasa de crecimiento por ganancia de productividad no
deber´ıa ser constante en el tiempo. Con ello, los cambios porcentuales pre-
sentados son considerados para los primeros 10 a˜nos; despu´es de 20, a˜nos se
asume que las ganancias en productividad convergen a 1.00 % (valor de largo
plazo); finalmente, para los a˜nos del 11 al 20, se considera el promedio entre
las ganancias actuales de productividad y las correspondientes de largo plazo.
La Tabla 2 resume la informaci´on del crecimiento del salario real debido al
incremento en la productividad.
Tabla 2
:
Incrementos porcentuales anuales en salarios reales debido a ganancia en pro-
ductividad para diferentes combinaciones de g´enero/educaci´on. Se incluye abreviaci´on de
dichos perfiles.
Periodo
G´enero / Educaci´on
Abreviaci´on 1-10 a˜nos 11-20 a˜nos 21 a m´as
Mujer / Sin universidad
M/SU
2.73 % 1.87 % 1.00 %
Mujer / Universidad
M/U
1.69 % 1.35 % 1.00 %
Hombre / Sin universidad
H/SU
3.52 % 2.26 % 1.00 %
Hombre / Universidad
H/U
0.63 % 0.82 % 1.00 %
Fuente:
Encuesta Permanente de Empleo 2003-2012 (s´olo primera columna)
La tasa de crecimiento del salario real (anualizada) es la suma del creci-
miento correspondiente a lo largo de la curva de salario m´as el componente
14