Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
Percepción de justicia en la distribución del ingreso con el socialismo del siglo XXI
59
3.2. Valor esperado de riqueza terminal
En esta secci´on, analizaremos el efecto de las contribuciones, comisiones
y rentabilidad en el valor esperado de la riqueza terminal de la CIC de un
afiliado del Sistema Privado de Pensiones del Per´u (SPP).
3.2.1. Ratios de an´alisis
Para el an´alisis respectivo, es necesario definir las siguientes esperanzas:
E
[
W
A
(
T
)] =
T
−
1
i
=0
E
[
Z
i
W
i
] =
T
−
1
i
=0
p
i
W
i
,
(33)
E
[
W
L
(
T
)] =
T
−
1
i
=0
E
[
Z
i
W
i
e
r
(
T
−
i
)
] =
T
−
1
i
=0
p
i
W
i
e
r
(
T
−
i
)
,
(34)
donde
r
es la tasa de inter´es real mensual libre de riesgo expresada en tiem-
po continuo determinada en la Secci´on 3.1.1. La esperanza
E
[
W
A
(
T
)] en (33)
representa la suma de las contribuciones esperadas del afiliado durante la
fase de acumulaci´on de la CIC. Asimismo, la esperanza
E
[
W
L
(
T
)] en (34)
representa la riqueza esperada terminal en la CIC del afiliado en ausencia de
comisiones, y considerando un rendimiento mensual real libre de riesgo igual
a
r
.
Se introducen los siguientes ratios para evaluar el efecto de la rentabilidad
del fondo y las comisiones de administraci´on en la riqueza esperada terminal
de la CIC del afiliado:
θ
AP
=
E
[
W
A
(
T
)]
E
[
W
(
T
)]
,
(35)
θ
LR
=
E
[
W
L
(
T
)]
E
[
W
(
T
)]
,
(36)
θ
CS
=
E
[
W
s
(
T
)]
E
[
W
(
T
)]
,
(37)
θ
CF
=
E
[
W
f
(
T
)]
E
[
W
(
T
)]
,
(38)
donde
E
[
W
(
T
)],
E
[
W
s
(
T
)] y
E
[
W
f
(
T
)] vienen dados por (26), (12) y (13),
respectivamente. El ratio
θ
AP
en (35) denota la fracci´on de riqueza terminal
explicada ´unicamente por la suma de las contribuciones del afiliado; recordar
16