Verónica Legarda L.
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
110
Los resultados de este trabajo muestran que las variaciones del gasto social en el Ecua-
dor durante el per´ıodo 2010-2012 parecen responder a la decisi´on de atender a los sectores
m´as necesitados pero tambi´en a imperativos pol´ıticos. Esto se comprueba al observar que
aquellos cantones que votaron a favor del Gobierno en 2009 obtuvieron una
compensaci´on
por parte del mismo, recibiendo mayores recursos en t´erminos de gasto social. Sin embargo,
esta
compensaci´on
tambi´en influy´o para que los electores retribuyan con su voto a favor
del Presidente en el siguiente per´ıodo electoral de 2012; la inversi´on local tambi´en tuvo im-
pactos positivos en la mejora de las condiciones socioecon´omicas de los cantones donde se
ejecut´o este tipo de gasto, lo que influy´o en la simpat´ıa hacia el Gobierno.
2 Ecuador: desempe˜no del gasto social y su relaci´on
con los resultados electorales
Cuando el presidente Correa inicia su primer mandato en el 2007, uno de los principales
objetivos de su Gobierno fue la recuperaci´on del liderazgo del Estado en el dise˜no y eje-
cuci´on de la pol´ıtica social, para lo cual se gener´o una nueva estructura institucional que
desarroll´o nuevas formas de ejecutar los planes sociales y, por ende, de priorizar el gasto
social. La Constituci´on del Ecuador -aprobada en 2008- fue uno de los primeros hitos en la
conceptualizaci´on del nuevo Estado, as´ı como en la priorizaci´on de los ejes de acci´on de la
pol´ıtica p´ublica; situaci´on que adem´as provoc´o el incremento de la aceptaci´on de la figura
del Presidente.
El gasto social en los rubros de inclusi´on econ´omica y social, educaci´on y salud se incre-
mentaron de manera sustancial en el per´ıodo 2007-2012. De este modo, entre el 2007 y el
2010, el gasto social por habitante aument´o en alrededor del 20 %, pasando de USD 261 a
USD 314 por persona (CEPAL, 2012) en d´olares corrientes. Al analizar el comportamiento de
la inversi´on durante el per´ıodo 2006-2012, dentro del Presupuesto General del Estado, se ob-
serva que los sectores de educaci´on, salud y bienestar social (inclusi´on econ´omica) fueron los
que m´as crecieron. Esto ha significado que el gasto de inversi´on social se haya incrementado
a un ritmo del 6 % anual.
En el Ecuador, desde hace m´as de tres d´ecadas, varios Gobiernos han realizado esfuerzos
por expandir la infraestructura social y mejorar los niveles de salud y educaci´on. Sin embargo,
el Gobierno del Presidente Correa ha logrado implementar acciones sustanciales en t´erminos
de cobertura de los servicios sociales. As´ı por ejemplo, los gastos en educaci´on y en salud por
habitante cubren el 57,5 % y el 26,5 %, respectivamente. El gasto p´ublico social por habitante
en educaci´on pas´o de USD 161, en el per´ıodo 2009-2010, a un promedio de USD 279 para
el per´ıodo 2011-2013. En el caso de la salud, el gasto social per c´apita pas´o de USD 57
antes de 2007 a un promedio de USD 213 a partir del 2009. A diciembre de 2013, el Estado
invirti´o en cada ni˜no y ni˜na, por concepto de servicios de desarrollo infantil, un promedio de
4