Página 126 - ANAlitika12

Versión de HTML Básico

Verónica Legarda L.
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
122
variaciones del gasto per c´apita en educaci´on y en salud tienen estimadores significativos y
positivos al 10 % con la variaci´on de los resultados electorales en el 2013. Situaci´on que no
se comprueba con la variaci´on del gasto social por habitante en inclusi´on econ´omica, ya que
su estimador no es significativo.
Del mismo modo, se puede distinguir que la relaci´on entre la variable VotoCorrea
i
09
, que
muestra los resultados electorales obtenidos por el Gobierno en el 2009, tiene una influencia
positiva y significativa con la variaci´on de los resultados electorales en el 2013. Esto indica
que los electores que votaron a favor del Gobierno en las elecciones del 2009, confirmaron
sus preferencias electorales y tambi´en lo hicieron en el 2013.
Si analizamos la relaci´on entre los indicadores sociales y la variaci´on de los resultados
electorales en el 2013 podemos ver que indicadores como el nivel de pobreza por NBI y las
variables relacionadas con la educaci´on tienen una relaci´on positiva y significativa con la
variable dependiente. Esto puede significar que tambi´en que existe una
retribuci´on
por parte
de los votantes hacia el Gobierno por haber mejorado sus condiciones socioecon´omicas (a
excepci´on de la variable hacinamiento) a nivel local, a trav´es de la ejecuci´on del gasto social
por habitante.
Si verificamos la distribuci´on espacial del gasto social por cant´on (ver Figura 3), podemos
ver que este se ha ido ejecutando en mayor escala en las regiones de la Amazon´ıa y de la
Sierra centro, no obstante estas localidades son las que han votado en contra del Gobierno
de Rafael Correa. En este sentido se puede ver que el Gobierno, a pesar de que ha invertido
de manera recurrente en estos cantones, no ha podido cambiar el patr´on electoral de las
mismas. Considerando los resultados obtenidos en las regresiones, se puede argumentar que
es probable que este fen´omeno haya ocurrido debido a que en estos cantones no se haya
mejorado de manera significativa las condiciones socioecon´omicas y, por lo tanto, los electores
prefieren
castigar
al Gobierno con su voto.
La relaci´on entre las variables dependientes y explicativas con la matriz de pesos espa-
ciales y el par´ametro rho (
ρ
)
8
en ambos modelos muestra estimadores significativos; por lo
que se puede concluir, adicionalmente, que el espacio juega un papel importante en la toma
de decisiones del Gobierno sobre c´omo ejecutar el gasto social a nivel local para consolidar
su base electoral y c´omo el espacio influye sobre los resultados electorales.
4 Conclusiones
En el Ecuador existen pocas evidencias emp´ıricas que expliquen la existencia de ciclos pol´ıti-
cos en los manejos presupuestarios gubernamentales. Por este motivo es necesario que, desde
8
El par´ametro rho es significativo para ambas regresiones, esto indica que en los dos modelos existe
correlaci´on espacial. Lo que significa que existe un patr´on de distribuci´on espacial en las variables de gasto
social y resultados electorales.
16