Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
Seguro de desempleo para Ecuador: características y sostenibilidad
9
prestaciones sociales del Ecuador. De esta manera, el seguro de desempleo podr´ıa aportar
positivamente al sistema previsional sin desfinanciar el resto de prestaciones. Otro de los
objetivos es aportar en el ´ambito macroecon´omico ante una crisis econ´omica desde el lado de
la demanda, siempre y cuando se observen las reales dimensiones de un beneficio destinado
a un solo segmento de la poblaci´on y su posterior impacto como soporte en el agregado del
consumo de los hogares.
Asimismo, esta investigaci´on busca formular una propuesta de aseguramiento para los
trabajadores dependientes, que constituya en un eficiente mecanismo de sostenimiento tem-
poral de los ingresos durante la transici´on de la condici´on laboral. La prestaci´on debe ser
tal que no se convierta en un desincentivo para la b´usqueda del nuevo empleo y, al mismo
tiempo, cumpla su fin de garantizar un consumo m´ınimo en los beneficiarios. Por lo tanto,
esta investigaci´on se centra en la evaluaci´on de la sostenibilidad financiera de un programa
creado bajo unas condiciones iniciales, tomadas del contexto observado en el Ecuador.
Se escapa del an´alisis de este trabajo la evaluaci´on ex-post del impacto de un programa
de protecci´on frente al incremento del desempleo, tanto en el aspecto micro como en el
macroecon´omico. En este sentido, cabe mencionar que esta investigaci´on no eval´ua los efectos
positivos o negativos que el seguro de desempleo podr´ıa tener en el consumo de los hogares.
Tampoco se eval´ua si la prestaci´on tiene alg´un efecto en la macroeconom´ıa del pa´ıs.
2 Los seguros de desempleo en la teor´ıa
En el presente apartado se expondr´an las principales teor´ıas acerca de los seguros de desem-
pleo tanto para el ´ambito microecon´omico como para el macroecon´omico.
2.1 Teor´ıa del seguro de desempleo - ´ambito microecon´omico
A nivel microecon´onico, los criterios que se utilizan para comparar entre los distintos esque-
mas de aseguramiento de desempleo son: el nivel de beneficios recibidos ante la contingencia,
los requisitos de elegibilidad y la duraci´on de estos. El nivel de los beneficios que reciben
los asegurados depende, en general, de los ingresos pasados del beneficiario. Las condicio-
nes de elegibilidad, como rese˜nan Nicholson y Needels (2006), dependen de tres grupos de
requisitos: los monetarios, que consisten en haber tenido suficiente empleo en un per´ıodo de-
terminado de tiempo; los no monetarios, referentes a que el desempleo debe ser involuntario
y se debe evidenciar una b´usqueda activa de empleo por parte del asegurado; y finalmente,
la continuidad y persistencia de las condiciones anteriores para recibir el beneficio.
La duraci´on de los beneficios est´a estrechamente relacionada al perfil de duraci´on del
desempleo de cada pa´ıs, que se estima a partir de registros administrativos o de encuestas
nacionales. En algunos pa´ıses la duraci´on de los beneficios del seguro de desempleo est´a re-
lacionada al ciclo econ´omico o se incrementa en la medida en que los aportes al fondo
crezcan.Un aspecto que determina la sostenibilidad en el tiempo de un fondo de seguro de
3