Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
La eficiencia del capital de las empresas ecuatorianas desde un enfoque de centralidad
55
relaci´on entre ese valor a˜nadido y otras caracter´ısticas de la empresa que lo crea, en especial
su posici´on en la red.
b. Redes Empresariales
La intuici´on b´asica de una red es la interacci´on que existe entre los individuos de un
conjunto a trav´es de los lazos econ´omicos o sociales. La teor´ıa de redes nace y se enriquece
de la interrelaci´on de corrientes te´oricas del pensamiento como la antropolog´ıa, la psicolog´ıa,
la sociolog´ıa, la matem´atica, las ciencias de la computaci´on, la biolog´ıa, entre otras. Kurt
Lewin (1935), introduce el comportamiento de los agentes dentro de un espacio social. A
continuaci´on, Jacob Levy (1951) postula una nueva l´ınea de estudio denominada sociometr´ıa
encargada del estudio de la estructura de grupos.
Las redes son importantes en nuestra vida social y econ´omica, juegan un papel central
en la transmisi´on de informaci´on y son fundamentales para el comercio de muchos bienes
y servicios. Las principales propiedades que van a ser estudiadas permiten responder varias
preguntas como: ¿cu´antos enlaces se distribuyen entre los diferentes nodos?, ¿c´omo conectar
la red en t´erminos de capacidad de encontrar caminos de un nodo a otro?, ¿cu´ales son las
longitudes de los trayectos medios y m´aximos?, ¿cu´antos nodos aislados existen?, entre otras
(Jackson, 2010).
Easley y Kleinberg (2012) se˜nalan que los lazos de una red pueden ser fuertes o d´ebiles.
Los primeros son aquellos que cumplen con dos caracter´ısticas: estrechos y frecuentes, mien-
tras que los lazos d´ebiles reflejan v´ınculos m´as informales y diferentes. Adem´as, los lazos
d´ebiles pueden actuar como “atajos” que vinculan diferentes partes del mundo, originando
el fen´omeno conocido como los
seis grados de separaci´on
que consiste en que dos personas
en cualquier parte del mundo se encuentran conectadas a trav´es de otras cinco personas, es
decir, que es necesario al menos seis enlaces para conectar a dos personas en el mundo.
Las redes reflejan las limitaciones del mercado, por ejemplo el restringido acceso de
algunos participantes. Este tipo de condiciones son aspectos institucionales basados en re-
gulaciones o limitaciones f´ısicas como las condiciones geogr´aficas, disponibilidad de recursos
naturales, etc. Por tanto, la estructura de la red se codifica b´asicamente en funci´on de la
organizaci´on y de los v´ınculos comerciales, teniendo en cuenta su posici´on dentro de la red
comercial. Inclusive, permite observar distorsiones del poder de intercambio econ´omico sobre
las relaciones sociales, las cuales pueden tener sus or´ıgenes en patrones de la red que forman
las relaciones
1
(Easley y Kleinberg, 2012).
El modelo b´asico de formaci´on de la red que suele suponerse corresponde a un proceso
totalmente aleatorio, responsable de la formaci´on de los v´ınculos o enlaces de una red. Las
estructuras de redes aleatorias proporcionan informaci´on sobre las propiedades particulares
1
La evoluci´on de la poblaci´on, nuevas ideas o productos, innovaciones tecnol´ogicas, y convenciones sociales,
nacimiento de nuevas empresas, dentro de un per´ıodo de tiempo, establecen tendencias en los comportamien-
tos de los individuos dentro de la red.
5