Página 61 - ANAlitika12

Versión de HTML Básico

Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
La eficiencia del capital de las empresas ecuatorianas desde un enfoque de centralidad
57
Para formalizar este concepto definimos primero
g
ij
como el n´umero de lazos geod´esicos
entre
p
i
y
p
j
, y especificamos
g
ij
(
p
k
) como el n´umero de lazos geod´esicos entre
p
i
y
p
j
, que
pasan por el nodo
p
k
.
Por tanto
b
ij
(
p
k
) =
g
ij
(
p
k
)
g
ij
es la probabilidad que la conexi´on geod´esica de
p
i
con
p
j
pase
por
p
k
. De esta forma:
Definici´on 2:
medida de centralidad de intermediaci´on
C
B
(
p
k
) =
n
i
n
j
b
ij
(
p
k
)
i
=
j
=
k
Borgatti (2005) se˜nala que diferentes objetos pueden ser transportados dentro de una
red, como por ejemplo, un libro de bolsillo, dinero, “chismes”, correos electr´onicos, acti-
tudes, infecciones, encomiendas, etc. En este sentido, el flujo de dinero en la econom´ıa no
necesariamente se encuentra condenado a pasar una sola vez por cada nodo, ya que este
f´acilmente puede ir de
i
a
j
, luego de
j
a
i
, nuevamente de
i
a
j
, a continuaci´on de
j
a
k
, y
as´ı por
n
veces. Este comportamiento desde un punto de vista te´orico se convierte en
paseos
en lugar de
senderos
en la red. Por tanto, el movimiento del dinero puede ser modelado como
un proceso de Markov.
4 Tratamiento de la data
La informaci´on utilizada en esta investigaci´on proviene del Servicio de Rentas Internas (SRI)
del Ecuador. La fuente primaria de informaci´on es el Anexo Transaccional Simplificado
(ATS), que es una base de informaci´on de la Administraci´on Tributaria la cual se nutre
de las declaraciones mensuales que presentan los contribuyentes especiales
3
, las entidades
del sector p´ublico, sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad y las
no obligadas, etc., sobre la informaci´on de las compras o adquisiciones, ventas o ingresos
(locales o extranjeros). Otra fuente de informaci´on son los registros del Formulario 101 y
102 pertenecientes a las declaraciones a sociedades y personas naturales, respectivamente.
La uni´on de estas fuentes de informaci´on permite establecer las relaciones comerciales que
se registran en el universo de sujetos que mantienen un Registro ´Unico de Contribuyente
(RUC) y han sido calificados como contribuyentes especiales. Es decir, se observa las compras
o ventas que realiza el comprador al proveedor o las ventas del proveedor al comprador.
En este caso se utiliza la relaci´on de
proveedor a comprador
debido a que el
informante
(o comprador) es quien reporta la
base imponible
y las retenciones que realiza al
informado
3
De acuerdo a la definici´on del SRI: “Contribuyente Especial es todo aquel contribuyente (persona natural
o sociedad), calificado formalmente como tal por la Administraci´on Tributaria, que en m´erito a su importancia
econ´omica definida en par´ametros especiales, coadyuva a la recaudaci´on efectiva de los tributos, sujet´andolo
a normas especiales con relaci´on al cumplimiento de sus deberes formales y pago de los tributos.”
7