Página 83 - ANAlitika12

Versión de HTML Básico

Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
El efecto de la educación gratuita universitaria sobre la asistencia a clases y en el mercado laboral:
evidencia para el Ecuador
79
conseguir un trabajo bien remunerado. Sin embargo, estudiar en lugar de trabajar no es
una buena elecci´on, especialmente en ´epocas de cambios estructurales dram´aticos cuando
la tasa de desempleo es muy alta (Pastore, 2012). Para una persona joven, la educaci´on es
una buena alternativa ante el desempleo, pero tambi´en es una buena elecci´on ante el empleo
de bajos ingresos, evitando largas duraciones de desempleo, pobreza y exclusi´on social en el
futuro (Hammer, 2003).
En el caso ecuatoriano, la localizaci´on geogr´afica puede limitar el acceso a la educaci´on
universitaria debido a que ciudades peque˜nas no cuentan con la misma oferta e infraes-
tructura educativa que las grandes ciudades y movilizarse a otra localidad implica un costo
adicional. En la geograf´ıa ecuatoriana las ciudades con mejor infraestructura y oferta edu-
cativa universitaria son las m´as pobladas: Quito, Guayaquil y Cuenca que pertenecen a las
provincias de Pichincha, Guayas y Azuay, respectivamente. Para identificar la influencia de
este factor sobre la educaci´on universitaria se utiliza la variable concerniente al estado migra-
torio cinco a˜nos atr´as, en la cual se puede observar si la persona proviene de una provincia
peque˜na o grande; no se utiliza la variable provincia de nacimiento porque pueden haber
existido m´ultiples migraciones en la familia en el a˜no del censo.
La referencia econom´etrica de esta investigaci´on est´a basada en dos investigaciones. Duflo
(2001) eval´ua el efecto de un programa grande de construcci´on de escuelas en Indonesia
sobre educaci´on y salarios combinando diferencias entre regiones en el n´umero de escuelas
construidas con la exposici´on de las cohortes en el tiempo. Para ello se dise˜nan grupos de
exposici´on a la construcci´on de escuelas, entre alta y baja exposici´on y se comparan los
resultados. Por su parte, Bleakey (2010) estima una relaci´on entre la exposici´on de la ni˜nez
a la malaria y productividad laboral. Se compara a las cohortes correspondientes a la etapa
de la pre-erradicaci´on de la malaria en su lugar y a˜no de nacimiento en relaci´on con las
campa˜nas a partir de la erradicaci´on; los j´ovenes presentan mayor exposici´on al tratamiento
que los viejos. En ambas investigaciones existe una relaci´on positiva entre la intensidad al
tratamiento y los efectos del programa.
3 Metodolog´ıa
3.1 Datos
La base de datos pertenece a los Censos de Poblaci´on y Vivienda (CPV) de los a˜nos 2001 y
2010. La informaci´on corresponde a variables que identifican las caracter´ısticas de la vivien-
da, hogar, persona, antecedentes familiares y condici´on laboral de los padres. La fuente de
informaci´on es IPUMS (
Integrated Public Use Microdata Series
) de la Universidad de Min-
nesota cuya informaci´on est´a basada en los datos del Instituto Ecuatoriano de Estad´ısticas
y Censos (INEC). La densidad de la base de datos es del 10 % y contiene informaci´on para
edades entre los 16 y 23 a˜nos que comprende la edad en la cual los j´ovenes terminan la
secundaria y empiezan la universidad.
5