Análisis de la desigualdad en la distribución de la riqueza inmobiliaria en el Distrito Metropolitano de Quito
145
13
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
pesos sujetos a
ρ
. La forma de la funci´on de utilidad del ingreso depende del par´ametro , ne-
cesario para que la funci´on de bienestar social sea homot´etica
5
. La funci´on de bienestar social
puede interpretarse como la utilidad esperada del individuo m´as pobre. En este contexto, las
medidas de inequidad se traducen como la diferencia entre el nivel medio del ingreso actual
y el nivel m´as bajo que ser´ıa necesario para lograr el mismo grado de bienestar social si los
ingresos fueran distribuidos equitativamente en la poblaci´on (Duclos y Araar, 2006).
El ´ındice se Atkinson obedece al caso en que los rangos de ingresos no son importantes
por s´ı en la estimaci´on del bienestar social, es decir, cuando
ρ
= 1. Dicho ´ındice est´a dado
por (Duclos y Araar, 2006, p´ag. 64):
I
( ) =
I
(
ρ
= 1
,
) =
1
−
(
1
0
Q
(
p
)
(1
−
)
dp
)
1
1
−
µ
,
cuando = 1
,
1
−
exp
(
1
0
ln
(
Q
(
p
))
dp
)
µ
,
cuando = 1
.
(3)
Para = 0, la utilidad social marginal es constante; es decir, el incremento de una
cantidad dada de ingreso tiene el mismo impacto sobre el bienestar social sea, ese aumento,
en los ingresos de una persona pobre o de una persona m´as rica. Para
>
0, incrementos en
el ingreso de los pobres es m´as deseable que en el ingreso de los ricos. Cuando la aversi´on a
la inequidad relativa es m´as grande, el ´ındice de Atkinson crece y, por tanto, el costo social
de la inequidad representa una proporci´on m´as alta del ingreso medio.
3.2 Determinaci´on de la concentraci´on espacial de la riqueza in-
mobiliaria
Los nuevos m´etodos estad´ısticos para el an´alisis exploratorio de datos espaciales, enfocados
al alcance de esta investigaci´on, permiten la visualizaci´on de la localizaci´on del fen´omeno
de estudio as´ı como tambi´en la determinaci´on del patr´on espacial que sigue, siendo m´etodos
de tipo descriptivos. La relaci´on entre el territorio y las especificidades socio demogr´aficas
ofrece informaci´on importante.
Las fuentes de informaci´on utilizadas para visualizar la concentraci´on espacial de la ri-
queza inmobiliaria bruta en el DMQ se han obtenido del Municipio de Quito mediante la
base de datos del catastro y la cartograf´ıa de los lotes del DMQ, as´ı como tambi´en del INEC
con la cartograf´ıa censal del VII Censo de Poblaci´on y VI de Vivienda de 2010.
La base de datos del catastro del DMQ se encuentra a nivel de predios, uno o varios de
ellos integran un lote. En primer lugar se agregaron las ´areas y aval´uos por lote y se calcul´o el
aval´uo total promedio por metro cuadrado en cada uno de los lotes, existen aproximadamente
441 mil, sin embargo, la cartograf´ıa solamente contiene alrededor de 266 mil lotes, el an´alisis
espacial, entonces, se rige a la disponibilidad cartogr´afica. Aqu´ı se consideran todos los
5
En bienestar social, la homoteticidad “implica que el ratio de las utilidades marginales de dos individuos
en una poblaci´on permanece igual cuando los ingresos cambian en la misma proporci´on” (Duclos y Araar,
2006, p´ag. 60).
11