Página 15 - Analitika 13

Versión de HTML Básico

Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
Los factores asociados a la satisfacción laboral en Ecuador en 2007 y 2015 utilizando
la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
11
13
emp´ıricos, las mujeres resultan estar m´as satisfechas con su trabajo que los hombres (Bos
et al.
(2009); Clark (1996); Clark (1997); Bender
et al.
(2005); Hodson (1989); S´anchez
et al.
(2007); Carrillo-Garc´ıa
et al.
(2013)). Las encuestas de calidad de vida laboral (2006-
2010) realizadas anualmente en Espa˜na respaldan tambi´en la existencia de mayor satisfacci´on
laboral en las mujeres a pesar de la desigualdades de g´enero presentes en el trabajo (L´opez-
Garc´ıa
et al.
, 2014).
Entre los aspectos laborales m´as importantes asociados a la satisfacci´on laboral se analiza
el ingreso y el n´umero de horas de trabajo. Se esperar´ıa que el ingreso, siendo la recompen-
saci´on directa que obtiene el trabajador de su empleo, tenga una relaci´on fuerte y positiva
con la satisfacci´on laboral como indica la literatura (Ellickson y Logsdon (2001); Saeed
et
al.
(2013); Armentor y Forsyth (1995); E.O (2013); Weaver (1978); Farooq y Ahmed (2007);
Hodson (1989)). Adem´as, trabajos emp´ıricos evidencian que las horas de trabajo del indi-
viduo tienen una relaci´on fuerte y negativa con la satisfacci´on laboral del individuo (Clark
(1996); Bender
et al.
(2005)).
Gamero Bur´on (2004) realiza un an´alisis similar al aqu´ı planteado para los asalariados en
Espa˜na utilizando un modelo probabil´ıstico ordenado, mediante el cual busca identificar los
factores que explican el nivel de satisfacci´on laboral. En cuanto a edad, educaci´on, salario y
horas trabajadas, los hallazgos de Gamero Gamero Bur´on (2004) concuerdan con lo encon-
trado en la literatura y descrito anteriormente. Adem´as, la estabilidad laboral y el atractivo
de la tarea asignada al empleado son las dos caracter´ısticas laborales que mayor influencia
positiva tienen sobre satisfacci´on laboral (Gamero Bur´on, 2004). En contradicci´on a una
gran parte de los estudios emp´ıricos, el autor no encuentra una relaci´on significativa entre
g´enero y satisfacci´on laboral. Esta conclusi´on de g´enero se observa tambi´en en el trabajo de
Smerek y Peterson (2007) al investigar los factores asociados a la satisfacci´on laboral en el
personal administrativo de una universidad.
De este modo, bas´andose en la revisi´on de literatura que versa sobre los factores asociados
a la satisfacci´on laboral e incorporando nuevas variables de an´alisis que pueden ser conside-
radas como factores asociados de la satisfacci´on laboral en Ecuador, se presenta en la Tabla
2 la selecci´on de variables, agrupadas dentro cuatro grupos que engloban a las caracter´ısticas
personales, del trabajo y del entorno.
5