Ana M. Grijalva; Juan C. Palacios; Carolina E. Patiño; Drichelmo A. Tamayo
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
18
Otra caracter´ıstica relevante al momento de hablar de satisfacci´on laboral es la carga
laboral, medida como horas dedicadas al trabajo. Una carga laboral insuficiente implica
muy posiblemente poca remuneraci´on, y por lo tanto insatisfacci´on laboral. As´ı, aumentar el
n´umero de horas trabajadas aumentar´ıa la satisfacci´on laboral. No obstante, esto se mantiene
hasta cierto punto, donde, por el contrario, una sobrecarga de trabajo limita la capacidad de
los trabajadores de desenvolverse en su vida particular, causando nuevamente insatisfacci´on
laboral. Como se observa en la Figura 4, existe una relaci´on positiva entre satisfacci´on laboral
y las horas de trabajo hasta antes de las 40 horas semanales
3
, donde se evidencia un salto
significativo. No obstante, a partir de las 45 a 50 horas semanales de trabajo, se empieza a
notar un descenso r´apido en la satisfacci´on laboral a la vez que aumenta la carga semanal
de trabajo.
Figura 4:
Regresi´on no param´etrica incondicional entre horas semanales de trabajo y la probabilidad de
estar contento en el trabajo. A˜no 2015
Fuente:
Enemdu - Diciembre 2015
Otro conjunto de caracter´ısticas importantes en la satisfacci´on laboral son los beneficios
laborales que reciben los trabajadores. Estos beneficios laborales son exclusivos para los tra-
bajadores en relaci´on de dependencia, por lo que esta secci´on se enfoca ´unicamente en los
trabajadores asalariados. En Enemdu se pregunta sobre la recepci´on de los siguientes bene-
ficios laborales: alimentaci´on, vivienda, transporte, vacaciones, ropa de trabajo, afiliaci´on a
la seguridad social, seguro m´edico, capacitaci´on, 13er sueldo (solo en 2015; no en 2007) y
14to sueldo (solo en 2015; no en 2007).
3
Las 40 horas semanales corresponden a un trabajo a tiempo completo, y es donde existe la mayor
probabilidad de estar contento con el trabajo.
12