Página 28 - Analitika 13

Versión de HTML Básico

Ana M. Grijalva; Juan C. Palacios; Carolina E. Patiño; Drichelmo A. Tamayo
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
24
6.2 Beneficios laborales
Los resultados presentados en la Figura 5 son confirmados parcialmente por la estimaci´on
econom´etrica. En primer lugar, recibir seguro m´edico, guarder´ıa y transporte no demostraron
tener una asociaci´on significativa con la satisfacci´on laboral por lo que se los excluyeron del
modelo
8
. Adicionalmente las recepciones de los 13er y 14to sueldos no se incluyeron porque
no exist´ıa informaci´on para 2007. De este modo se incluy´o en el modelo la recepci´on de
alimentaci´on, vivienda, vacaciones, ropa de trabajo y capacitaci´on.
Como se vio en los resultados descriptivos, contrario a la intuici´on, existe una asociaci´on
negativa entre recibir alimentaci´on y la probabilidad de estar contento con el trabajo. Un
trabajador que reciba alimentaci´on tiene una probabilidad 1,9 % menor de reportar estar
contento con su trabajo frente a aquellos que no la reciben. Si bien esta estimaci´on resulta
contra-intuitiva, es necesario recordar que el modelo estimado es uno de correlaciones y no se
puede interpretar los resultados directamente como efectos causales. Es, de este modo, que
recibir alimentaci´on puede estar asociado con empleos que ofrecen condiciones desfavorables
y es el hecho de estar en ese tipo de trabajos lo que causa la insatisfacci´on laboral y no
necesariamente el recibir alimentaci´on. Al analizar por grupo de ocupaci´on, el 34,7 % de
los trabajadores que reciben alimentaci´on son trabajadores no calificados, quienes a su vez
conforman el grupo de ocupaci´on que menor satisfacci´on laboral reporta. Entre aquellos que
no reciben alimentaci´on, solamente el 14,9 % de trabajadores son no calificados
9
.
Los restantes beneficios probaron tener una asociaci´on significativa y positiva con la
satisfacci´on laboral. La recepci´on de vacaciones marca el mayor “efecto” marginal sobre la
probabilidad de reportar estar contento en su empleo (7,3 %), mientras el resto de beneficios
generan efectos similares. Estos resultados siguen en general la l´ogica mostrada en la Figura
5, con la excepci´on de que no se incluye aqu´ı el an´alisis de la recepci´on de seguridad social
que se analizar´a por separado m´as adelante.
Recordando la teor´ıa, una de las caracter´ısticas que hacen que un trabajador se sienta
conforme con su trabajo, es la posibilidad de crecimiento dentro de la empresa (Andreassi
et al.
, 2012). Sin embargo, no se observa directamente esa dimensi´on, por lo que se propone
analizarla mediante la recepci´on de capacitaci´on por su empleador. El 20,6 % de asalariados
declara que s´ı recibe cursos de capacitaci´on en su lugar de trabajo. Entre los que reportan
que s´ı reciben capacitaci´on, el 88,3 % reportan estar contentos con su trabajo en contraste
al 72,5 % entre aquellos que no reciben este beneficio. Los resultados econom´etricos mues-
8
Si bien incondicionalmente las personas que reciben estos beneficios reportan mayor satisfacci´on laboral
que aquellos que no lo reciben, por el bajo n´umero de casos que los reciben, es posible que la estimaci´on sea
estad´ısticamente no significativa. No obstante, hace falta m´as evidencia para descartar que su relaci´on con
la satisfacci´on laboral sea realmente nula.
9
Al controlar por grupo de ocupaci´on, el coeficiente asociado a recibir alimentaci´on fue menor en t´erminos
absolutos, aunque se mantuvo negativo y significativo. Esto muestra que parte del “efecto” de recibir alimen-
taci´on realmente se explicaba por el grupo ocupacional. No obstante, pueden existir a´un otras caracter´ısticas
inobservadas que pueden estar sesgando este resultado.
18