Página 29 - Analitika 13

Versión de HTML Básico

Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
Los factores asociados a la satisfacción laboral en Ecuador en 2007 y 2015 utilizando
la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
25
13
tran que existe una asociaci´on positiva y significativa entre recibir cursos de capacitaci´on y
estar contento con el trabajo. Por su parte, para confirmar indirectamente la hip´otesis de
que recibir cursos de capacitaci´on est´a asociado a la posibilidad de crecimiento dentro de la
empresa, se estim´o entre quienes reportan no estar contentos con su trabajo, qu´e proporci´on
est´a descontenta por falta de posibilidades de progreso. En 2015, entre los que est´an descon-
tentos y no reciben cursos de capacitaci´on, el 76,5 % siente que tiene pocas probabilidades
de progreso en su trabajo. Por su parte, entre aquellos que est´an descontentos, pero reciben
cursos de capacitaci´on, el 58,8 % reporta estar descontento por pocas posibilidades de pro-
greso. De este modo indirecto, recibir cursos de capacitaci´on est´a asociado con una mayor
probabilidad de crecimiento laboral.
6.3 Seguridad Social
En los resultados descriptivos se evidenci´o que para 2015, recibir seguridad social est´a in-
condicional y fuertemente asociado con la satisfacci´on laboral. No obstante, se separ´o eco-
nom´etricamente el an´alisis de la seguridad social del resto de beneficios sociales por los
cambios que ha evidenciado el sistema en los ´ultimos ocho a˜nos. Por una parte, han existido
pol´ıticas pro afiliaci´on que han llevado a un aumento significativo de la cobertura. Entre
2007 y 2015, para la poblaci´on analizada en este estudio, la afiliaci´on pas´o de 23,5 % a
42,4 %. Al considerar ´unicamente los asalariados, el 34,0 % recib´ıan afiliaci´on por parte de
sus empleadores en 2007. Esta cifra aument´o a 58,7 % en 2015. Sin embargo, las pol´ıticas no
solamente se han enfocado en la ampliaci´on de la afiliaci´on, sino tambi´en en la ampliaci´on
de los beneficios. Por una parte, se cre´o el Banco del IESS que ampli´o y facilit´o el acceso a
cr´editos a los afiliados, a la vez que la cobertura m´edica se ampli´o para los dependientes del
afiliado.
Con estas consideraciones, en el modelo econom´etrico se interactu´o la recepci´on de segu-
ridad social con la variable de tiempo. Esto se hizo con el fin de entender si los cambios en
la seguridad social tambi´en afectaron la asociaci´on entre recibirla y la satisfacci´on laboral.
El coeficiente asociado a recibir seguridad social en 2007 y su respectivo efecto marginal no
son significativamente diferentes de cero. Sin embargo, recibir seguridad social en 2015 tiene
tanto un coeficiente como un efecto marginal positivo y significativo sobre la posibilidad de
reportar estar contento con el trabajo (3,9 % de salto discreto).
Es por esto que, en la b´usqueda de condiciones laborales ´optimas para el trabajador, es
importante que el Estado genere incentivos tanto para que el empleado exija su derecho a
la afiliaci´on como para que el empleador cumpla con su deber de afiliaci´on. Estos resultados
indican que las reformas a la seguridad social son un avance en la consecuci´on de incrementar
la formalidad en el empleo en el pa´ıs. Esto, a su vez, puede aumentar la satisfacci´on laboral y
la calidad de vida. Sin embargo, a´un queda un amplio grupo poblacional fuera de la cobertura
de la seguridad social.
19