Página 30 - Analitika 13

Versión de HTML Básico

Ana M. Grijalva; Juan C. Palacios; Carolina E. Patiño; Drichelmo A. Tamayo
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
26
6.4 Estabilidad laboral
Una de las principales caracter´ısticas que generan satisfacci´on laboral es la estabilidad. Te-
niendo en cuenta el tipo de contrato que tienen los asalariados con su patrono, se encuentra
que aquellos con contrato permanente o nombramiento son los que m´as probabilidad tienen
de reportar estar contentos con su trabajo. Adicionalmente, mientras m´as inestable es el
tipo de contrato, la probabilidad de reportar estar contento cae. De este modo, al estimar la
probabilidad de que alguien est´e contento con su trabajo en funci´on de su tipo de contrato,
se evidencia una amplia brecha entre aquellos asalariados con contrato fijo o nombramiento
y el resto de asalariados (Anexo 4). Mientras el 86,0 % de asalariados con contrato fijo re-
portan estar contentos con su trabajo, apenas el 54,3 % de los asalariados con contrato por
hora reportan estarlo.
Estos resultados se confirman con la estimaci´on econom´etrica, donde se obtiene que,
en contraste a los asalariados con contrato fijo o nombramiento, el cambio discreto en la
probabilidad de reportar estar contento con el trabajo es:
Contrato temporal (6,1 % menos probabilidad de estar contento)
Contrato por horas (7,9 % menos probabilidad de estar contento)
Contrato por obra (9,3 % menos probabilidad de estar contento)
Contrato por jornal (11,5 % menos probabilidad de estar contento)
En comparaci´on al contrato permanente, todas las dem´as relaciones laborales tienen
un efecto negativo y significativo al 1 % (Anexo 5) sobre la satisfacci´on laboral. Inclusive,
entre algunas de las dem´as relaciones laborales existen diferencias significativas. Despu´es del
contrato fijo, el contrato temporal es el que mayor asociaci´on tiene con satisfacci´on laboral.
De manera similar, Gamero Bur´on (2004) encuentra que la estabilidad laboral tiene un
importante efecto positivo sobre la probabilidad de encontrarse satisfecho con el trabajo.
6.5 Otros resultados
Adicionalmente, se identific´o que ser empleado p´ublico est´a asociado con mayor satisfacci´on
laboral que las otras categor´ıas de trabajador. Asimismo, el lugar de trabajo impone condi-
ciones que pueden conducir a la insatisfacci´on laboral. As´ı, aquellas personas que trabajan
en la calle son 6,3 % menos probables de estar contentos con su lugar de trabajo en relaci´on
a las personas que laboran en lugares fijos y cerrados.
La edad mostr´o tener una relaci´on cambiante a lo largo de su distribuci´on. Hasta los
40 a˜nos, aproximadamente, la satisfacci´on laboral desciende con la edad. Sin embargo, al
superar este umbral el efecto marginal es positivo (Anexo 1). Estos resultados replican lo
20