Página 65 - Analitika 13

Versión de HTML Básico

Evolución de la desigualdad de ingresos en Ecuador, período 2007-2015
61
13
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
Tabla 3:
Promedios de las principales variables utilizadas en el modelo de descomposici´on salarial.
Salario por hora ($) A˜nos de educaci´on A˜nos de Experiencia Observaciones
2007
2015
2007
2015
2007
2015
2007 2015
Zona 1
1,39
2,73
8,82
10,38
26,63
25,58
4.414 7.326
Zona 2
1,67
2,94
9,04
10,26
25,68
25,94
673 3.283
Zona 3
1,78
2,69
9,54
10,47
26,27
25,83
4.464 7.932
Zona 4
1,29
2,68
8,72
10,47
26,54
25,52
2.017 3.093
Zona 5
1,31
2,41
8,47
9,75
24,59
26,60
4.395 4.786
Zona 6
1,83
3,16
9,62
10,86
25,72
26,01
3.042 4.558
Zona 7
1,47
3,11
9,35
10,37
25,94
25,26
3.442 4.870
Zona 8
1,77
3,14
9,89
10,03
22,95
26,43
1.900 2.459
Zona 9
2,21
3,40
11,53
12,65
23,19
26,82
1.788 2.221
NACIONAL
1,59
3,03
9,46
10,69
26,00
26,66
26.135 40.528
Fuente:
Elaboraci´on propia en base a la Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo del Ecuador.
4 Resultados
Al calcular el ´ındice de Gini para Ecuador
15
, se registra que a nivel nacional en 2007 se ubic´o
en 0,54, mientras que para el 2015 represent´o un valor de 0,46. La concentraci´on de ingresos
a nivel urbano y rural var´ıa ligeramente entre s´ı, se aproximan a 0,51 en 2007, sin embargo
en 2015, la desigualdad rural supera a la urbana (v´ease Figura 2).
Figura 2:
´Indice de Gini en Ecuador a nivel nacional, urbano y rural.
Fuente:
Elaboraci´on propia en base a la ENEMDU.
Respecto a los dominios, todos han disminuido el nivel de desigualdad. Guayaquil es la
15
Para el c´alculo de los diferentes ´ındices obtenidos en este trabajo se utiliz´o un nivel de confianza del
95 %. Las desviaciones est´andares se ubican en valores cercanos a cero (de 0,001 a 0,008 aproximadamente)
para los diferentes territorios estudiados, lo que respaldan los resultados obtenidos.
13