Santiago Sarmiento Moscoso
62
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
ciudad que m´as ha reducido el ´ındice de Gini, de tal manera que para el 2007 ten´ıa la mayor
concentraci´on de las ciudades consideradas en la encuesta (0,51), mientras que en 2015 pasa
a ser una de las m´as igualitarias junto a Cuenca y Gal´apagos con un Gini de 0,37. Por otra
parte, la regi´on Amaz´onica si bien ha reducido la concentraci´on de ingresos, se mantiene
como el territorio m´as desigual del Ecuador (0,51) (v´ease Tabla A2 y A3).
Considerando las zonas de planificaci´on, en 2015, la zona 8 y Gal´apagos (regi´on Insu-
lar) registran el menor ´ındice de Gini (0,39), mientras que la zona 1, conformada por las
provincias de Esmeraldas, Carchi y Sucumb´ıos, posee el mayor nivel de desigualdad (0,50).
Cabe destacar que todas las zonas de planificaci´on han disminuido la desigualdad respecto
al per´ıodo de referencia analizado. La zona 5, destaca por haber sido la zona que m´as puntos
ha descendido en cuanto a la concentraci´on, pasando de 0,54 en 2007 a 0,42 en 2015, seg´un
se observa en la Figura 3.
Figura 3:
´Indice de Gini por zonas de planificaci´on 2007 - 2015.
Fuente:
Elaboraci´on propia en base a la ENEMDU.
Nota:
Datos no disponibles en 2007 para Gal´apagos (Regi´on Insular).
Al analizar la contribuci´on de los dominios a la desigualdad nacional utilizando la des-
composici´on de Larraz (2016), se evidencia que para el 2007 el 20 % aproximadamente de
la desigualdad total (IE = 0,54) se debi´o a la inequidad existente dentro de cada dominio
IE
W
, siendo los territorios del resto de la Costa y de la Sierra, en conjunto con las ciudades
de Guayaquil y Quito las que m´as afectaban a aquello; mientras que alrededor del 80 % de la
disparidad de ingresos estaba motivada por la desigualdad entre todos los dominios (
IE
gb
).
La mayor contribuci´on del ´ındice de transvariaci´on (
IE
t
= 0
,
27) a la desigualdad, refleja la
importancia de los ingresos de dominios como Cuenca, Machala y Ambato respecto a terri-
torios considerados como los m´as ricos (Quito y Guayaquil). Por lo tanto, nos permite tener
luces de que la desigualdad a nivel nacional, fundamentalmente es atribu´ıda a la diferencia
14