Página 137 - ANAlitika14

Versión de HTML Básico

Acerca de la teoría fiscal del nivel de precios
14
133
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
Canzoneri
et al.
(2001) para analizar las interacciones de gobiernos federales y regionales
en Alemania durante el per´ıodo 1970-2005. En concordancia a lo que indica Sims (1997),
los gobiernos regionales no tienen incentivos para aplicar pol´ıticas fiscales sostenibles puesto
que el gobierno federal siempre acudir´a a su rescate. Esto tiene fuertes implicaciones en el
nivel de precios debido al efecto contagio. Por tanto, la principal conclusi´on dice que los
efectos provenientes de regiones donde se est´an ejecutando pol´ıticas fiscales insostenibles
est´an contrarrestadas por el gobierno federal. El resultado de “free riding” entre los distintos
gobiernos regionales con relaci´on al gobierno general se mantiene.
Otro intento de examinar pol´ıticas fiscales en uni´on monetaria lo presenta Alfonso (2002).
El autor demuestra que la FTPL no es compatible con los pa´ıses que conforman la Uni´on
Europea durante el per´ıodo 1970-2001. Los gobiernos que forman parte de la Uni´on Mo-
netaria Europea (UME) tienden a reaccionar con mayores excedentes futuros frente a los
incrementos de los pasivos del gobierno. Por tanto, la pol´ıtica fiscal puede ser considerada
como Ricardiana.
3 An´alisis te´orico
Como se explic´o en la secci´on anterior, la caracter´ıstica clave que define a la teor´ıa fiscal
del nivel de precios es el supuesto No Ricardiano en la pol´ıtica fiscal. Si bien varios autores
han desarrollado marcos te´oricos macroecon´omicos con el objetivo de medir el impacto de
estos reg´ımenes en la inflaci´on, nos enfocaremos ´unicamente en el an´alisis y explicaci´on de
dos modelos en particular. Lo desarrollado por Cochrane (2001) incluye un modelo de teor´ıa
fiscal con deuda en el largo plazo, mientras que Sims (1997) se orienta hacia situaciones
donde existen varias autoridades fiscales; su modelo se enfoca principalmente en uniones
monetarias.
3.1 Teor´ıa fiscal con deuda en el largo plazo
Cochrane (2001) afirma que la teor´ıa fiscal del nivel de precios est´a determinada principal-
mente por el ratio entre la deuda nominal y el valor presente de excedentes primarios. El
autor propone un modelo que incluye a la deuda p´ublica en el largo plazo. Su objetivo es
demostrar que la estructura de madurez del endeudamiento es importante ya que puede de-
terminar si los d´eficits tienen alguna implicaci´on en el nivel inflacionario, ya sea este actual
o futuro. Cuando existe endeudamiento a largo plazo, el gobierno puede negociar la infla-
ci´on actual por la futura mediante operaciones de deuda; sin embargo, esta compensaci´on
no ocurrir´a si el gobierno refinancia deuda en el corto plazo. La estructura de madurez del
endeudamiento pendiente act´ua como una “restricci´on presupuestaria” puesto que determi-
na en qu´e per´ıodos los gobiernos pueden afectar el nivel de precios mediante variaciones de
deuda.