Priscila Hermida; Sofía Barragán; Juan Andrés Rodríguez
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
16
2. D´ıas por semana que asiste al establecimiento educativo: una variable discreta que
consiste en el n´umero de d´ıas a la semana que el ni˜no asiste a un programa o centro
de desarrollo infantil. Tiene rango de 1 a 5.
3. Horas por d´ıa que asiste al establecimiento educativo: una variable discreta que consiste
en el n´umero de horas por d´ıa que el ni˜no asiste a un programa o centro de desarrollo
infantil. Tiene rango de 1 a 12.
Las caracter´ısticas del ni˜no estudiadas son: sexo, edad en meses, identificaci´on ´etnica
(ind´ıgena, afro o montubia, mestiza, y blanca), y una medida antropom´etrica de peso para
la edad (puntaje Z). Entre las caracter´ısticas del hogar encontramos: quintil en la distri-
buci´on del ingreso, n´umero de ni˜nos menores a cinco a˜nos presentes, tama˜no, condici´on de
jefe de hogar de la madre, condici´on del hogar de receptor de remesas, ´area de residencia
(urbana o rural) y recepci´on del Bono de Desarrollo Humano (BDH). Las caracter´ısticas
de las madres estudiadas son: edad en a˜nos, nivel educativo (ninguno, primaria completa,
secundaria, educaci´on superior), horas trabajadas por semana, estado civil.
La informaci´on de la encuesta nos permite explorar de alguna manera las preferencias de
las familias por la educaci´on, as´ı como el grado de autoeficacia de la madre. Las variables
creadas para ello son:
1. Preferencias por la educaci´on: variable dicot´omica igual a 1 si la madre considera a la
educaci´on como muy importante (grado m´as alto en la escala de clasificaci´on), e igual
a 0 si no lo hace.
2. Autoeficacia: ´ındice que identifica el grado de autoeficacia de la madre (de 0 a 100),
elaborado en base a la agregaci´on de las preguntas de la ENCV referentes a este
concepto.
6
Finalmente, la variable de oferta de educaci´on inicial se obtuvo agregando la informaci´on
a nivel de cada cant´on de los registros administrativos del MIES, y del Archivo Maestro de
Instituciones Educativas (AMIE) reportado por el MINEDUC. La variable se define como
el n´umero de instituciones/educadoras de atenci´on infantil existentes en el a˜no 2014 en los
niveles de educaci´on Inicial 1 e Inicial 2, expresado por cada 1.000 ni˜nos menores de cinco
a˜nos en el cant´on de residencia
7
.
6
Las preguntas de la ECV son las numeradas de pb08a a pb08j y est´an descritas en la Tabla 1 de la
secci´on Anexos.
7
Los registros del MINEDUC contabilizan el n´umero de establecimientos de educaci´on inicial p´ublicos
y privados mientras que el registro del MIES contabiliza las educadoras p´ublicas que atienen a grupos de
ni˜nos en la modalidad de visitas domiciliarias. El n´umero de instituciones/ educadoras por cada 1.000 ni˜nos
se calcul´o utilizando los datos de poblaci´on para este grupo de edad del Censo de Poblaci´on y Vivienda de
2010.