Página 54 - ANAlitika14

Versión de HTML Básico

Gabriela Izurieta; José Ramírez-Álvarez
50
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
between 2000 and 2014. The index shows that variations in the distribution of income
have a greater effect on multidimensional inequality compared to the effect of variations
in the distribution of education and that the latter has experienced a wide reduction
in the contribution to inequality throughout the period analyzed.
Keywords:
income inequality, multidimensional inequality, education, develop-
ment, schooling.
Clasificador JEL:
D63,MSC2000,49M15,62J12
1 Introducci´on
La concepci´on sobre el desarrollo se caracteriza por su gran heterogeneidad enmarcada en
diferentes teor´ıas influenciadas por los respectivos momentos hist´oricos en las que fueron
planteadas.
Seg´un Parpart y Veltmeyer (2011), luego de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo
se concibi´o como el progreso relativo al crecimiento econ´omico per-c´apita asociado a los
procesos de industrializaci´on. Esto se debe a la experiencia de algunos pa´ıses que tuvieron
crecimiento econ´omico acelerado dentro del marco institucional de los acuerdos de Bretton
Woods en los a˜nos cuarenta. Sin embargo, muchos pa´ıses que han experimentado crecimiento
(especialmente en Am´erica Latina, ´Africa y Asia) no han logrado salir del “subdesarrollo”;
esto principalmente porque ha coexistido una distribuci´on desigual del ingreso (Kuznets,
1955).
Seg´un la ONU (2013), Am´erica Latina tiene la mayor desigualdad del mundo en materia
de ingresos desde hace varias d´ecadas. De acuerdo a estad´ısticas de la CEPAL (2010), el
ingreso promedio por persona de los hogares ubicados en el d´ecimo decil supera en 17 veces
al de los cuatro primeros deciles. “Los efectos de estos niveles de desigualdad en el bienestar
de la poblaci´on han sido ampliamente documentados e inhiben el traslado de los frutos del
crecimiento a los sectores m´as pobres.” (CEPAL, 2010).
Este problema plantea la necesidad de crear una distribuci´on de beneficios de los cuales
la sociedad deba ser part´ıcipe. Seg´un Rawls (1971), una forma de lograrlo es a trav´es de
la justicia social, a fin de mejorar la distribuci´on de beneficios y dirigirla a ampliar las
oportunidades y capacidades de todos los individuos. En este sentido, Rawls precisa que la
desigualdad debe juzgarse en torno a las expectativas a largo plazo de los grupos sociales en
la posici´on menos ventajosa, esto es, los m´as pobres. En consecuencia, se debe prestar m´as
atenci´on a problemas como la pobreza y la falta de igualdad de oportunidades.