Desigualdad Multidimensional:
dinámica entre Educación e Ingresos en el Ecuador durante el periodo 2000-2014
51
14
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
Una de las teor´ıas m´as recientes sobre el desarrollo es aquella elaborada por Sen (1997).
Este autor manifiesta que el desarrollo es un proceso de expansi´on de las capacidades de
los individuos con las cuales mantienen y mejoran su bienestar. Al conjugar la igualdad de
oportunidades y el fortalecimiento de capacidades como objetivos del desarrollo, se puede
inferir la dimensi´on m´as importante para alcanzar el bienestar: la educaci´on.
El Banco Interamericano de Desarrollo (1999) define varias tendencias del desarrollo en-
tre las cuales la educaci´on figura como un canal a trav´es del cual la distribuci´on del ingreso
influye en el crecimiento, argumentando que mientras m´as igualdad exista en la educaci´on,
la distribuci´on del ingreso ser´a m´as equitativa.
En Ecuador, la organizaci´on del Estado se enfoca en el concepto del Buen Vivir, cuyo
pilar fundamental es la equidad. En este contexto, el Plan Nacional del Buen Vivir demanda
una nueva m´etrica que supere la visi´on tradicional del desarrollo y crecimiento econ´omico,
para lo cual se plantean dimensiones b´asicas relacionadas con la calidad de vida. Una de
ellas es el acceso a la educaci´on.
Seg´un el Sistema Nacional de Informaci´on SNI (2015), la tasa de escolaridad en Ecuador
aument´o de %8,8 en el 2000 a 9,8% en el 2014, mientras que para los mismos a˜nos la desigual-
dad medida por el coeficiente de Gini de ingresos disminuy´o de 0,56 a 0,47. Las recientes
pol´ıticas como la eliminaci´on de costos de matr´ıcula y aportes voluntarios, la gratuidad de
textos escolares y uniformes, gratuidad de la educaci´on superior, entre otras, han propiciado
el aumento del n´umero de personas matriculadas en las instituciones educativas, con lo cual
se supondr´ıa que la desigualdad en la educaci´on habr´ıa disminuido.
¿C´omo est´an asociadas estas variables? ¿Es la educaci´on un factor determinante en
el an´alisis de la desigualdad?. Seg´un las investigaciones de Barro y Lee (2010) y Castell´o-
Climent (2013), la distribuci´on de la educaci´on tiene una relaci´on positiva con la distribuci´on
de ingresos, es decir, cuanta m´as desigualdad exista en la distribuci´on de la educaci´on, mayor
ser´a la desigualdad en la distribuci´on de ingresos. Es de inter´es conocer si existe la misma
relaci´on para el caso del Ecuador.
En este contexto, el presente estudio tiene como principal objetivo analizar la evoluci´on
de la desigualdad en la distribuci´on de la educaci´on e ingresos, y mostrar c´omo estas vari-
ables est´an asociadas tomando a la educaci´on como un factor determinante en el an´alisis de
la desigualdad.
El trabajo se estructura de la siguiente forma. La segunda secci´on muestra brevemente
la situaci´on de desarrollo y desigualdad en Am´erica Latina. La tercera secci´on introduce
algunos elementos conceptuales sobre la desigualdad y la educaci´on. La cuarta secci´on