Gabriela Izurieta; José Ramírez-Álvarez
52
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
explica los principios del an´alisis multidimensional y muestra el indicador propuesto por
Araar(2009) en este ´ambito. La quinta secci´on analiza la desigualdad multidimensional en
Ecuador frente a distintas variables socioecon´omicas, y coteja sus resultados con el enfoque
unidimensional. Finalmente, la sexta secci´on presenta las conclusiones.
2 Desarrollo y desigualdad en Am´erica Latina
2.1 Una visi´on tradicional
Una de las regiones donde se encuentran la mayor´ıa de pa´ıses en desarrollo es Am´erica
Latina. Seg´un Gasparini et al (2009), Am´erica Latina es la regi´on con mayor desigualdad
en cuanto a distribuci´on de ingresos, despu´es de ´Africa Sub-Sahariana, adem´as de presentar
uno de los m´as altos niveles de pobreza e insuficiencia en servicios b´asicos. Sin embargo, los
objetivos trazados por muchos pa´ıses para la superaci´on de la desigualdad y atenci´on a la po-
breza han logrado que las estad´ısticas sobre desigualdad mejoren durante los ´ultimos 20 a˜nos.
Figure 1:
Coeficiente de Gini de Latinoam´erica y El Caribe, por subregiones, 2000-2013. Fuente:
Elaboraci´on propia a partir de la Base de Datos Socioecon´omicos para Am´erica Latina y el Caribe
(CEDLAS y Banco Mundial) (2015)
Para el a˜no 2000, la regi´on latinoamericana y los pa´ıses del Caribe tuvieron un coeficiente
de Gini de 0,57, pasando a 0,52 en 2013. La din´amica de cada subregi´on (Figura: 1) refleja
una disminuci´on de la desigualdad principalmente en los pa´ıses del cono sur (Argentina,